Buscar este blog

martes, 2 de julio de 2024

LOS PERROS HAMBRIENTOS, UNA HISTORIA DE CORAJE Y DIGNIDAD.

 


La novela Perros hambrientos de Ciro Alegría va más allá de lo habitual para representar el paisaje árido y difícil de la sierra peruana. Allí, la lucha recurrente por sobrellevar la vida diaria se combina con los mitos y tradiciones culturales que mayormente predominan en esa parte del Perú. A través de la historia de un campesino y su perro, Ciro Alegría muestra las dificultades que atraviesan los pobladores de los Andes contra la adversidad diaria, así como la desigualdad social y la falta de apoyo que tienen por parte del gobierno mismo. Situación donde la injusticia es evidente en este sector de la población. Las detalladas y poderosas historias de Alegría revelan un panorama donde el deseo individual choca con la realidad colectiva, explorando las complejidades universales de la identidad, y la búsqueda de un lugar en el mundo. La novela tiene su origen en las experiencias y observaciones del autor sobre la vida en los Andes del Perú en la primera mitad del siglo XX. Influenciado por su propia educación y actividades políticas en la región, Alegría captura la pobreza, la alienación y la lucha por la supervivencia de los campesinos andinos en esta obra. Publicada en 1939, la novela refleja también la influencia del movimiento indígena y la búsqueda de una identidad cultural en una sociedad marcada por una profunda desigualdad. A través de personajes vivaces y una prosa que brinda descripciones detalladas de la forma de vida de las personas andinas, Alegría explora temas universales como la resistencia, la dignidad humana y la búsqueda de la esperanza ante la adversidad.

Ciro Alegría analiza las tensiones sociales y culturales en el altiplano peruano, donde la vida campesina se entrelaza con la opresión colonial y las luchas por la dignidad. Desde el principio, Alegría expone las desigualdades e injusticias de sus personajes, quienes resisten obstinadamente los efectos destructivos del sistema económico imperante y el apremio de su naturaleza. La novela evidencia la identidad cultural y la resistencia frente a fuerzas externas que amenazan con destruir las formas de vida tradicionales. A continuación, exploraremos algunos fragmentos de la obra, cuando se da el retorno de la lluvia:

“Ni la tormenta podía con ellos. A veces, el cielo oscuro, aún siendo muy temprano, comenzaba a chispear. Si estaba por allí el Pancho, ofrecía su poncho a la Antuca. Era un bello poncho de colores. Ella lo rechazaba con un “así nomá” discreto y emprenden el retorno. Las gotas se hacían más grandes y repetidas, luego caían chorros fustigantes, retumbaban los truenos y los relámpagos clavaban en los picachos violentas y fugaces espadas de fuego. Los perros apiñaban al rebaño hasta formar con él una mancha tupida de fácil vigilancia, conduciendo a marcha acelerada. Era preciso vadear las quebradas y arroyos antes que la tormenta creciera su caudal tornándose infranqueables. Nunca se retrasaron. Avanzaban rápida y silenciosamente.” (Alegría, C. (1939). Los perros hambrientos. Catedra)

Este fragmento del texto "Perros hambrientos" describe una intensa tormenta que ni siquiera puede doblegar la determinación de los personajes. A medida que el cielo se oscurece y la lluvia comienza a caer, Pancho ofrece su colorido poncho a Antuca, quien lo rechaza discretamente. La tormenta arrecia con truenos y relámpagos; mientras los perros agrupan al rebaño, guiándolo a través de terrenos difíciles antes de que los arroyos se vuelvan infranqueables. La interpretación destaca cómo los personajes, enfrentando la tormenta, demuestran una notable firmeza y capacidad de adaptación, reflejando valores culturales profundos. La situación demuestra la tensión y la naturaleza implacable del entorno, mientras se resalta la empatía de Pancho hacia Antuca y la dedicación de los perros para mantener unido al rebaño bajo la lluvia. Este pasaje encapsula la esencia de la lucha y el cuidado en medio de la naturaleza implacable, mostrando la fortaleza y humanidad de los personajes. 

Por otro lado, en otro fragmento de la novela se menciona lo siguiente:

“Jamás habían inutilizado un animal e imponían su autoridad a ladridos por las orejas. Sucede que otros perros innobles a veces se enfurecen si es que encuentran una oveja terca y terminan por matarla. Zambo y los suyos eran pacientes y obtenían obediencia dando una pechada o tirando blandamente del vellón, medidas que aplicaban sólo en último término, pues su presencia ceñida a un lado de la oveja indicaba que ella debía ir hacia el otro, y un ladrido por las orejas, que debía dar media vuelta.”(Alegría, C. (1939). Los perros hambrientos. Catedra)

Este párrafo no solo revela la habilidad de Zambo y los perros para manejar el rebaño de ovejas de manera efectiva, sino que también destaca la diferencia entre métodos de control basados en la paciencia y la comprensión, en vez de usar métodos agresivos utilizados por otros perros. Este enfoque subraya la importancia de la inteligencia y la cooperación en la relación entre humanos, perros y ovejas en el contexto rural descrito por Ciro Alegría. En nuestra opinión, demuestra la conexión profunda que pueden llegar a tener los animales con otros seres vivos. Aunque para algunos dichas acciones puedan verse agresivas, a veces son necesarias para lograr un correcto control sobre el ganado de ovejas y así mantenerlas seguras del peligro.

Del mismo modo, a continuación, en este fragmento se captura la interacción de los seres vivos con la lluvia y los desafíos que esta misma presenta ante ellos.

“El perro se arrojó al agua, pero nadie esperaba que hubiera entendido. Lo asombroso fue que llegó donde la madrina y la cogió de la jeta. Las aguas estaban crecidas y la corriente era fuerte, más el perro extremó la tensión e hizo voltear a la vaca hacia el otro lado. El Manuel alentaba al Güendiente dando gritos. En el centro del río se levantaban enormes tumbos, pero la vaca, imitada sumisamente por las otras, tuvo que nadar hacia la orilla opuesta. El perro la soltó sólo cuando las pezuñas tocaron tierra. Salió la madrina y con ella la tropa.”(Alegría, C. (1939). Los perros hambrientos. Catedra)

Este fragmento muestra un momento crucial donde un perro demuestra una habilidad sorprendente para ayudar a una vaca y a su madrina a cruzar un río crecido y con corriente fuerte.este pasaje no solo ilustra la valentía y habilidades inesperadas de un perro, sino que también resalta temas de cooperación entre especies y la lucha por superar obstáculos naturales, elementos característicos de la narrativa de Ciro Alegría que a menudo enfatiza la relación entre los seres humanos y la naturaleza en un contexto rural y desafiante.

       Plantea varias reflexiones y cuestionamientos interesantes. Primero, nos lleva a preguntarnos sobre la inteligencia y la capacidad de comprensión de los animales. ¿Hasta qué punto los animales son conscientes del peligro y pueden actuar de manera empática hacia otras especies? Este acto del perro sugiere una profundidad en su capacidad de respuesta que desafía nuestras concepciones tradicionales sobre los límites de la cognición animal. Además, el párrafo invita a cuestionar cómo los humanos percibimos y valoramos la inteligencia y las acciones de los animales en situaciones de crisis. ¿Estamos subestimando sus habilidades mentales y emocionales al asumir que solo actúan por instinto? Por otro lado, la presencia de Manuel alentando al perro durante el rescate plantea la dinámica de la colaboración entre humanos y animales en momentos críticos. ¿Cómo influyen nuestras interacciones con los animales en su comportamiento y capacidad de respuesta ante situaciones complejas? En resumen, este párrafo no sólo narra un evento sorprendente, sino que también nos impulsa a reflexionar sobre la naturaleza de la inteligencia animal, nuestras percepciones y la interacción humana-animal en contextos de emergencia.

A continuación, se realizará una pequeña comparación con la obra "Yawar Fiesta" de José María Arguedas está es una novela que se asemeja notablemente por su enfoque en el ámbito rural andino del Perú y la representación de la vida de las comunidades indígenas y campesinas. Ambas obras abordan el choque cultural y la lucha social, destacando la resistencia frente a la opresión y las adversidades naturales. Arguedas, en "Yawar Fiesta", utiliza una mezcla de español y quechua para retratar la lucha de los indígenas por mantener sus tradiciones frente a la influencia criolla, simbolizada en una corrida de toros. Por su parte, Alegría, en "Los perros hambrientos", describe la vida de los campesinos y su relación con sus perros, simbolizando la solidaridad y la tenacidad frente a la injusticia social. Ambas novelas utilizan un lenguaje rico y detallado, y añaden el simbolismo para resaltar la interdependencia entre los personajes y su entorno, reflejando una profunda empatía y comprensión de la realidad andina.

Para finalizar "Los perros hambrientos" de Ciro Alegría ofrece una poderosa reflexión sobre la lucha ancestral entre la modernidad y las tradiciones indígenas en los Andes. Damos una invitación a explorar esta novela para descubrir la riqueza cultural y la profundidad humana que captura, enriqueciendo nuestra comprensión del mundo andino y sus complejidades históricas. Alentamos a los lectores a adentrarse en la obra literaria de Ciro Alegría para apreciar la riqueza cultural y las temáticas universales que aborda.

Referencia:

Alegría, C. (1939). Los perros hambrientos. Cátedra.

Integrantes:

Karol Fabian Velasquez

Christian Pariona Toledano

Jimena Ramírez Magan

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario