Buscar este blog

miércoles, 3 de julio de 2024

El Costo de la Desigualdad: Discriminación Laboral en el Perú



Conocemos la definición de la discriminación según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, 2013) como cualquier distinción, exclusión, restricción o preferencia, en cualquier ámbito público o privado, que tenga el objetivo o el efecto de anular o limitar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad. Picanto (2019) señala que el germen de un comportamiento discriminatorio está configurado por el estereotipo y el prejuicio” (p. 422). Esta problemática afecta en varios ámbitos: social, étnico, de género, racial, laboral, socioeconómico, etc. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el semestre julio-diciembre de 2016, el 19,2% de la población del país de 18 y más años de edad se ha sentido maltratado o han intentado discriminarla. En este ensayo, nos enfocaremos en cómo afecta la discriminación laboral en el Perú, descrito por SUNAFIL (2022) cualquier exclusión, distinción o preferencia sin justificación que anule o altere la igualdad de oportunidades en el trabajo, afectando a diversos grupos vulnerables, incluyendo mujeres, personas con discapacidad y comunidades indígenas. Nosotros, como equipo de investigación, creemos que la discriminación en el trabajo es una brecha muy amplia que restringe oportunidades de manera injusta a la población vulnerable del Perú. De acuerdo con la INEI (2016), el 20,7% de los hombres se ha sentido maltratado o han intentado discriminarlo; mientras que el 18,0% de las mujeres se expresaron en similar sentido; aunque existen leyes como la Ley N.° 28983-PL, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; a pesar de aquella ley la desigualdad persiste, dando así un crecimiento laboral inequitativo.

El sociólogo Rubio (2013), explica una de las razones del por qué se produce discriminación laboral (empieza ésta) cuando se le niega el puesto de trabajo a un candidato o candidata (son rechazados), por razón –por ejemplo-de edad, la apariencia, la nacionalidad, etcétera, quedando rechazado y negándole una oportunidad al candidato para trabajar” (p. 1). Por otro lado, la psicóloga Chávez (2023) sostiene que este tipo de discriminación puede ser resultado de prejuicios raciales, de género, de orientación sexual, de discapacidad o de cualquier otra característica que las personas posean y que sean utilizadas para discriminar en el ambiente laboral. Asimismo, el psicólogo Fenoy (2017) comenta que, por lo general, se produce cuando una persona se encuentra en una situación de desventaja a partir de un criterio aparentemente neutro, se trata, en definitiva, de una discriminación camuflada. Desde mi punto de vista este acto es originado por diversos factores como la edad, la apariencia, la nacionalidad, entre otros. La discriminación laboral puede estar basada en prejuicios relacionados con la raza, el género, la orientación sexual, la discapacidad u otras características personales. Además, puede manifestarse de manera directa, cuando se rechaza abiertamente a un individuo, o de manera indirecta, mediante criterios supuestamente neutros que generan desventajas para ciertos grupos de personas.

Como resultado de esta problemática, se generan consecuencias negativas. Según Chávez (2023) también redactora de artículos menciona que,

La discriminación laboral afecta de manera negativa a la persona económicamente, ya que puede perder oportunidades de trabajo bien remunerado o ascensos en la empresa, debido a algún comportamiento de rechazo o exclusión por parte de los que toman estas decisiones. Esto puede generar problemas en sus finanzas, dificultades para cubrir sus necesidades y deudas. Además, sentirse excluido de ciertos trabajos o de ciertas oportunidades conlleva a experimentar sensaciones de inferioridad y menosprecio. Durante estas circunstancias desfavorables para el colaborador, puede disminuir su capacidad para establecer y mantener relaciones sociales en el ámbito laboral y en otros lugares. Al sentirse discriminado, es muy probable que la persona presente dificultades para vincularse de una forma saludable con sus compañeros y directivos en el trabajo y, en consecuencia, puede perder oportunidades importantes. Por otro lado, este descenso del contacto social y el declive de las actividades gratificantes perjudican notablemente las relaciones familiares y la rutina diaria en el hogar, lo que implica una disminución del estado de ánimo o aumento del estrés en el colaborador. Como consecuencia a este fenómeno, también se pueden presentar diversos problemas como la falta de motivación en el trabajo, el aumento de los niveles de estrés, reducción de la autoestima, irritabilidad, apatía, insomnio, ansiedad, entre otros.

Por otra parte, el psicólogo Fenoy (2017) expone que la mujer es una de las mayores victimas de desigualdad laboral, trayendo repercusiones a parte de la vista, como:

Mayores dificultades para encontrar o mantener un puesto de trabajo, hasta la diferencia salarial. Se trata, sin duda, de factores que limitan el poder adquisitivo de este segmento poblacional, fomentando la aparición de problemáticas de carácter económico que explican las cifras superiores de pobreza femenina. Asimismo, esta situación puede favorecer la generación de distintas preocupaciones, así como un alto nivel de activación fisiológica, de ansiedad y de estrés, como consecuencia de ello.

En otro aspecto la socióloga Pineda (2018) hace referencia al resultado del racismo hacia los afrodescendientes, “la vivencia de la discriminación racial experimente estrés, inseguridad, ansiedad, aislamiento, depresión, síndrome de pánico, resquebrajamiento de la identidad y en casos extremos, el suicidio” (p. 70). A nuestro parecer esta injusta actitud es una limitante de las oportunidades y desarrollo de las personas, afectando gravemente al bienestar emocional del discriminado; así como también el crecimiento de trastornos físicos y problemas económicos por la falta de acceso laboral, provocando aislamiento, deterioro de relaciones interpersonales y desmotivación en su vida cotidiana.

La Defensoría del pueblo (2022) en el caso GERESA-Loreto:

Ante las denuncias sobre los requisitos discriminatorios establecidos en la convocatoria, que habrían provocado la preocupación de profesionales y bachilleres ante una descalificación establecida en las bases, representantes de la sede defensorial de Loreto acudieron a las instalaciones de la Geresa Loreto para exigir que se respeten las normas de acceso al empleo público en igualdad de condiciones. Frente a lo ocurrido, el jefe de la Oficina Defensorial de Loreto, Abel Chiroque, recordó que, en los procesos de contratación y acceso al empleo público, se deben priorizar el criterio de capacidad y méritos, así como el derecho fundamental a la igualdad y no discriminación. En ese sentido, precisó también que deben tenerse en cuenta los documentos de gestión pública tales como el perfil de puesto aprobado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), el manual de clasificación de cargos y el Manual de Organización y Funciones (MOF) de la institución, por lo que impedir que una persona postule por tener título profesional o grado de bachiller era un acto de discriminación.

Es una novedad que existe discriminación al restringir el acceso laboral en el sector público a personas con grados superiores. Abel Chiroque enfatiza que se debe primar la capacidad de los postulantes para una justa igualdad de acceso, así también la aprobación de organizaciones para cargos en perfiles laborales. No se está afirmando que este proceso sea el correcto; por lo contrario, hay muchas variables que se deben considerar. Se debe evaluar a los postulantes mediante pruebas de trabajo para ver su desempeño en las situaciones de dichos puestos a tomar. En este fragmento se da a conocer la importancia de priorizar criterios de capacidad para optar a un puesto de trabajo, evitando una discriminación, y teniendo la aprobación de organizaciones para un perfil laboral. Según nuestro punto de vista, es difícil evaluar mediante criterios fijos para un puesto de trabajo, ya que nada garantiza un buen desempeño hasta que el empleado se desenvuelva en su rol asignado. Rubio (2013) adiciona que la discriminación sociolaboral aparte de manifestarse en el acceso al empleo, también puede aparecer cuando la persona está trabajando (por ejemplo, en el caso del despido)” (p. 2). Frente a lo ocurrido queremos promover verdaderos criterios objetivos para una mejor selección de personal sin ninguna restricción al acceso de trabajo.

En conclusión, destacamos que la discriminación laboral invade a la gran mayoría de los peruanos por razones de género, color de piel, grado de estudio o criterios injustos hacia el individuo o grupo social. De esta manera, es clave mencionar que esta problemática solo trae repercusiones negativas en lo psicológico, físico y económico, así como también en el estancamiento de la sociedad, ya que impide al desarrollo individual de las personas que podrían favorecer al avance en el estado peruano. Así mismo, reafirmamos que estos actos injustos perjudican gravemente al individúo, teniendo en cuenta que la finalidad de socializar de persona a persona debería traer resultados positivos, como la unión en la comunidad. Con este ensayo, queremos concientizar sobre los efectos que trae la segregación en el trabajo, haciendo reflexionar a la sociedad de la importancia del tema tratado, y actuando de una manera correcta e incentivando a una mejor gestión de valores éticos en nuestra educación y ambiente laboral.

 

 

Chávez, A. (2023). Efectos de la discriminación laboral en la salud mental. Factorial.

https://factorialhr.co/blog/efectos-de-la-discriminacion-laboral/#:~:text=Este%20tipo%20de%20discriminaci%C3%B3n%20puede%20ser%20resultado%20de%20prejuicios%20raciales%2C%20de%20g%C3%A9nero%2C%20de%20orientaci%C3%B3n%20sexual%2C%20de%20discapacidad%20o%20de%20cualquier%20otra%20caracter%C3%ADstica%20que%20las%20personas%20posean%20y%20que%20sean%20utilizadas%20para%20discriminar%20en%20el%20ambiente%20laboral

CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN E

INTOLERANCIA. (2013). CIDH.

https://www.oas.org/es/cidh/mandato/documentos-basicos/convencion-interamericana-toda-discriminacion-intolerancia.pdf

Defensoría del Pueblo. (2022). Defensoría del Pueblo intervino ante caso de discriminación en

acceso al empleo en Geresa Loreto.

https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-intervino-ante-caso-de-discriminacion-en-acceso-al-empleo-en-geresa-loreto/

Fenoy, R. (2017). Consecuencias emocionales de la discriminación laboral de la mujer.

https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/consecuencias-emocionales-discriminacion-laboral-mujer/#:~:text=Por%20lo%20general%2C%20se%20produce%20cuando%20una%20persona%20se%20encuentra%20en%20una%20situaci%C3%B3n%20de%20desventaja%20a%20partir%20de%20un%20criterio%20aparentemente%20neutro%2C%20se%20trata%2C%20en%20definitiva%2C%20de%20una%20discriminaci%C3%B3n%20camuflada

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2016). El 19,2% de la población del país se ha

sentido maltratada o han intentado discriminarla en el semestre julio-diciembre de 2016. https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-192-de-la-poblacion-del-pais-se-ha-sentido-maltratada-o-han-intentado-discriminarla-en-el-semestre-julio-diciembre-de-2016-9634/

Municipalidad Distrital de Yanahuara. (2024). Ley N.° 28983-PL.

https://www.gob.pe/institucion/muniyanahuara/normas-legales/5483191-28983-pl

Picanto, E., Nieto, A., Gúzman, R., Yurrebaso, A. y Jañez, Á. (2019). Detección de la

discriminación hacia los pobres, “aporofobia.” Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas Y Sociales, 417–430.  https://doi.org/10.14422/mis.v77.i151.y2019.007

Pineda, E. (2018). Las heridas del racismo: Efectos psicosociales de la discriminación racial en

las personas afrodescendientes en américa latina. Iberoamérica Social, 6(11), 54–72. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6765952.pdf

Rubio, J. (2013). Factores sociológicos de "la discriminación sociolaboral". Revista Crítica de

Ciencias Sociales y Jurídicas, 35(3), 189-199. https://doi.org/10.5209/rev_NOMA.2012.v35.n3.42202

Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral. (2022). La SUNAFIL generó 839 órdenes

de inspección por discriminación laboral entre 2021 y 2022. Plataforma del Estado Peruano(god.pe).

https://www.gob.pe/institucion/sunafil/noticias/589461-la-sunafil-genero-839-ordenes-de-inspeccion-por-discriminacion-laboral-entre-2021-y-2022

No hay comentarios.:

Publicar un comentario