Buscar este blog

martes, 2 de julio de 2024

Erotismo y poder: Las dinámicas ocultas en 'Cinco esquinas'"

 


En la obra Cinco Esquinas, el personaje podado "la tuerta" aparenta hipocresía y doble moral, con su aparición en un programa de televisión popular, ella denuncia prácticas evasivas de la revista Destapes; siendo participe de estos rumores y escándalos. Sumado a ello su lenguaje gestual de "ojazos desorbitados" le añade sarcasmo, subrayando la falta de credibilidad en la negación de los hechos reportados. Esta obra fue escrita por Vargas llosa presentada en la Casa de América de Madrid el día 1 de marzo de 2016, dando así inicio a una serie de actos y homenajes coincidiendo con el 80 cumpleaños de Vargas Llosa y el 60 aniversario de la publicación de su primer cuento («El abuelo», en el diario La Crónica). "Cinco Esquinas" de Mario Vargas Llosa es importante porque ofrece una crítica incisiva de la sociedad peruana durante los años 90, explorando temas como la corrupción, el poder de los medios y la naturaleza humana. La novela combina una narrativa envolvente con elementos de suspenso, destacando la capacidad de Vargas Llosa para abordar problemas sociales y políticos a través de una trama apasionante. Nos enoja que la mujer criticara las revistas amarillistas en televisión mientras negaba su propio escándalo publicado por una de esas revistas. Su falta de coherencia y autenticidad es irritante y refleja cómo las figuras públicas pueden perder credibilidad cuando no practican lo que predican. Ciertamente mucho se ha escrito y discutido sobre la prensa amarilla, de cómo falsear la información, cómo inventa noticias, cómo resalta el morbo e incentiva la violencia, infravalora la vida social. sociólogo Alfaro Rotondo publicó un artículo titulado "La televisión como espacio de disputa: Magaly Medina y la redefinición de la esfera pública en el Perú" (2012): menciona que el impacto de Medina va más allá del contenido de sus programas. Su estilo directo y a veces agresivo ha influido en cómo se hace periodismo de espectáculos en Perú, estableciendo un estándar que otros han seguido. Una de las más significativas es su reflexión sobre el poder de los medios de comunicación y su relación con el poder político. Ambientada en el Perú de los años 90, durante la dictadura de Alberto Fujimori, la obra expone cómo la prensa amarillista puede ser utilizada como herramienta para la manipulación y el control social. A través de esta narrativa, Vargas Llosa critica la corrupción, la opresión y la degradación moral que acompaña a los regímenes autoritarios. Además, la novela es una exploración de la vida urbana y los conflictos personales en una sociedad marcada por la violencia y la inseguridad. ¿Por qué el narrador enfoca su enojo en la hipocresía de la mujer en lugar de criticar también el papel de las revistas sensacionalistas que explotan la vida privada de las personas?  El narrador se enfoca en la hipocresía de la mujer porque su contradicción entre lo que dice y hace le resulta irritante y deshonesta, especialmente en un contexto público. Sin embargo, también es importante criticar el papel de las revistas sensacionalistas que explotan la vida privada de las personas, ya que estas publicaciones pueden causar un daño significativo y perpetuar un ciclo de escándalos y descrédito. Nos enseña que la hipocresía y la falta de coherencia entre lo que decimos y hacemos pueden generar desconfianza y enojo en los demás.

 

Trata de qué en la ciudad, hay personas que están motivadas por la envidia y el resentimiento hacia aquellos que poseen prestigio, poder y fortuna. ahora bien el narrador advierte al destinatario que debe estar alerta ante aquellos que intenten dañar su reputación o perjudicarlo de alguna manera, pero asegura que él no se involucrará en tales acciones. No obstante afirmando que no participará en acciones deshonestas ni bajas, y que el puede confiar en que él no será un medio para difamarlo o perjudicarlo. El fragmento examina el entorno social y político de una ciudad en Perú, destacando la presencia de envidia y resentimiento hacia quienes poseen prestigio, poder y fortuna. La narrativa establece un tono de advertencia y precaución, sugiriendo que el éxito atrae inevitablemente la animosidad y las intrigas de otros. En 1929, en The science of living, Alfred ADLER trata el tema y escribe: "ser envidioso es signo de inferioridad. Seguramente, todos tenemos desde el inicio de nuestra vida una cierta dosis de envidia. El fragmento ofrece una vista crítica del entorno social y político de una ciudad en Perú, pero se podría cuestionar la generalización implícita en su análisis. ¿Hasta qué punto es justa la afirmación de que "la envidia y el resentimiento florecen aquí con más fuerza que en cualquier otro país"? Esta declaración puede ser considerada exagerada y carece de evidencia empírica, lo que podría alterar la objetividad del análisis. Además, la narrativa parece asumir que la emoción hacia el prestigio, poder y fortuna es una característica única y predominante de la sociedad peruana, lo cual podría ser una inclinación cultural. ¿Es posible que el narrador esté proyectando una percepción personal y subjetiva en lugar de ofrecer un análisis equilibrado y basado en datos concretos? nuestra opinión presenta una visión del entorno social y político, enfatizando la presencia de la envidia y el resentimiento, así como la necesidad de la vigilancia por los posibles ataques por parte de los enemigos. invita a reflexionar sobre la naturaleza de las relaciones humanas y la complejidad del entorno social en el que vivimos. La afirmación de qué en una ciudad específica, en este caso, en Perú, existe una intensa presencia de envidia y resentimiento, nos lleva a considerar cómo estas emociones pueden influir en las interacciones entre las personas.

 

Se trata del toque de queda, que añade un elemento de suspenso y un contexto político o social a la narrativa. El trama está ambientado en un entorno donde la libertad de movimiento está restringida debido a circunstancias como conflictos, disturbios o medidas de seguridad extremas. Ahora bien, ¿Hasta qué punto es justificable ceder derechos básicos por una supuesta mayor seguridad? Este fragmento muestra la aceptación pasiva de medidas represivas bajo un régimen autoritario. Luciano asume responsabilidades sin cuestionar, y aunque se muestra insatisfacción con el toque de queda, se minimiza al considerar que "el terrorismo era peor". A pesar de todo plantea una reflexión crítica sobre la normalización de la violencia y la represión en la vida cotidiana, sobre el impacto del toque de queda en la vida cotidiana de los personajes, destacando cómo esta medida restrictiva influye en sus decisiones y acciones. La presencia del toque de queda añade un elemento de tensión y urgencia a la narrativa, pues impone limitaciones significativas en cuanto a la libertad de movimiento de los individuos La preocupación de Chabela por ser detenida por una patrulla si infringe el toque de queda ilustra el temor y la ansiedad que esta medida puede generar en las personas, así como la necesidad de adaptarse a las circunstancias impuestas por el contexto político o social. Por otra parte el propósito comunicativo del fragmento es transmitir una situación de tensión y preocupación en un contexto de restricciones y peligros. A través de la interacción entre Chabela y su marido Luciano, se refleja la realidad de vivir bajo un toque de queda debido al terrorismo. Luciano demuestra comprensión y apoyo, asumiendo la responsabilidad de las niñas para que Chabela pueda quedarse segura en casa de Marisa, evitando así el riesgo de ser detenida por la policía. La mención del "maldito toque de queda" y la afirmación de que "el terrorismo era peor" subrayan la gravedad de la situación y la resignación ante las medidas extremas tomadas por las autoridades. En conjunto, el fragmento ilustra los desafíos y sacrificios cotidianos impuestos por un entorno de violencia y control.

 

Ilustra el contraste entre la calma aparente de una conversación casual en una terraza y la cruda realidad de la violencia y el terror en Lima. A pesar de estar en un entorno tranquilo, los personajes no pueden evitar discutir los atentados y apagones causados por Sendero Luminoso y el MRTA, mostrando cómo estos eventos dominaban la vida cotidiana y el pensamiento de la gente durante esos días.  Ahora bien, ¿Cómo es posible disfrutar de un whisky en una terraza mientras se discute la violencia que asola Lima? Este fragmento revela una inquietante desconexión entre la vida acomodada de algunos y la brutal realidad del terrorismo. Los personajes parecen insensibles al sufrimiento causado por Sendero Luminoso y el MRTA, lo que sugiere una falta de empatía y acción frente a la violencia que afecta a la mayoría de la población.  Por otra parte el fragmento nos sumerge en un contexto de aparente normalidad, donde las personas disfrutan de un momento de relax en una terraza mientras conversan sobre los graves problemas que aquejan a la ciudad de Lima. Esta dualidad entre la tranquilidad aparente y la violencia latente nos invita a reflexionar sobre cómo la cotidianidad puede coexistir con situaciones extremas de peligro y conflicto. Además, nos confronta con la realidad de que, incluso en medio del caos, la vida continúa, pero también nos hace cuestionarnos sobre la capacidad de las personas para mantener una distancia emocional ante el sufrimiento de otros. Para finalizar el propósito comunicativo de este fragmento es mostrar la contrastante realidad de la vida cotidiana en Lima frente a la violencia y el terrorismo que azotan la ciudad. A través de la descripción de una escena aparentemente tranquila de personas disfrutando de un whisky en una terraza, se pretende resaltar la omnipresencia de los problemas causados por Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Se busca generar conciencia sobre el impacto devastador de estos grupos terroristas en la vida de los ciudadanos limeños y promover una reflexión sobre la coexistencia de la normalidad y el peligro en medio de un contexto de conflicto.

Para finalizar, esta novela "Cinco esquinas" es una representación de la sexualidad disidente entre mujeres casadas de la clase alta limeña. La obra ha sido objeto de controversia por sus escenas sexuales explícitas entre dos mujeres, Marisa y Chabela, cuya relación es interrumpida por el esposo de una de ellas. Este detalle es interpretado como un comentario sobre la imposibilidad de que relaciones homosexuales prosperen en el entorno conservador. Asimismo, comparándola con "Duque" de José Diez-Canseco, una de las primeras novelas peruanas que aborda temas LGBT en el contexto de las clases altas, busca entender el desarrollo en el tiempo de las experiencias sexuales e la literatura. Este enfoque retrata sus preocupaciones sobre la sociedad limeña. La novela se ambienta en los últimos años de la dictadura de Fujimori, una época de violencia y represión en la que el gobierno utilizaba la prensa para intimidar a sus opositores. Fujimori, tras un autogolpe de Estado en 1992, reorganizó las instituciones del país para consolidar su poder y llevar a cabo reformas neoliberales, utilizando la corrupción y la represión para mantener el control.  El fragmento también hace referencia al conflicto armado interno en Perú entre el Estado y Sendero Luminoso, que resultó en un elevado número de víctimas y exageró las tensiones sociales y políticas del país. La novela explora las relaciones íntimas entre Marisa y Chabela, dos mujeres que, en medio del clima de temor y represión, descubren y experimentan un deseo mutuo, el cual era únicamente expresado cuando se alejaban de lima; se aprecia que el comportamiento de las personas esta ligado a las normas culturales y en muchas ocasiones actuar como se espera dentro del círculo social al cual pertenecen. Esto sugiere una sociedad del disimulo y la represión de la sexualidad.

El análisis se profundiza con la referencia al estudio de Liuba Kogan sobre las mujeres de la clase alta limeña, quien argumenta que, a las mujeres se les atribuye una "naturaleza no sexual", se exalta la virginidad prematrimonial, la pureza y el ideal maternal, despojándolas de su sexualidad innata. Para Perales, sus acciones son promiscuas y lujuriosas, reflejando desagrado hacia lo que perciben; la alta sociedad limeña reprime y deforma estas expresiones de sexualidad, obligando a las protagonistas a ocultar su relación. Además, Perlongher sobre la sexualidad enfatiza su capacidad de producir intensas vibraciones y estremecimientos, algo que se ve claramente en la manera en que Marisa experimenta sus encuentros con Chabela. Estas intensidades no solo son físicas, sino que también evolucionan hacia emociones más profundas como la felicidad y el amor. Enrique menciona que:  Marisa nunca había estado tan "aguada" en sus diez años de matrimonio, sugiriendo que su mente y su corazón ya no están presentes en su relación matrimonial. Este cambio puede interpretarse como una consecuencia de la intensidad de sus sentimientos hacia Chabela, que han eclipsado su interés por su vida matrimonial. La distracción de Marisa durante el acto sexual con su marido indica una desconexión emocional y física que contrasta fuertemente con la intensidad y la felicidad que experimenta con Chabela.

 Este cambio resalta el impacto profundo que su relación con Chabela tiene en su vida y cómo esta nueva relación ha transformado su percepción del amor y del placer. Una vez en Miami, después de un apasionado encuentro, ambas mujeres reflexionan sobre su situación, reconociendo que, aunque aman a sus esposos y son felices en sus matrimonios, su relación debe mantenerse en secreto para no afectar sus vidas maritales. ¿Hasta qué punto logra Vargas Llosa, con su representación explícita de la relación entre Marisa y Chabela, criticar efectivamente las normas conservadoras y la represión social de la Lima de la época? La novela ha generado controversia por el amor homosexual, el machismo y las normas conservadoras como un modo de represión social en la Lima.

 

 

Referencias

Almenara, E. (2024, abril 8). Cinco esquinas, de Mario Vargas Llosa - Las Críticas. Las Críticas.https://lascriticas.com/index.php/2024/04/08/cinco-esquinas-de-mario-vargas-llosa/

Bajo el Volcán. (s/f). Redalyc.org.(2024, junio 29) https://www.redalyc.org/pdf/286/28600305.pdf

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario