Buscar este blog

lunes, 1 de julio de 2024

LA PERSPECTIVA DE CATACORA CON LA SITUACIÓN PERUANA

 


"Wiñaypacha", dirigida magistralmente por Óscar Catacora, emerge como una joya del cine peruano, destacándose por su profunda conexión con la autenticidad cultural y su impresionante narrativa visual. Señaló el director en vida “Me siento satisfecho con el proyecto por el reconocimiento, el producto está dando frutos y tiene buen resultado” (Catacora, 2019)

Estrenada en el 2017, esta película marca un hito al convertirse en la primera producción peruana filmada íntegramente en aymara, resaltando así el compromiso del director con la preservación y difusión de las lenguas y culturas indígenas.

La película evidencia como las creencias antiguas y las ceremonias eran maneras de manifestar o suponer lo que se vendría en un futuro para la familia, la siguiente escena expresa el sentir del Perú profundo.

 

Willka realiza la ceremonia del ritual por celebrarse el año nuevo andino, utilizando un brasero que sahuma e invoca a los Apus tutelares y ancestros por el año que se va y el inicio del nuevo año:

Phaxsi: Por favor, pide por nuestro hijo.

Willka: También, les pedimos para que nuestro hijo regrese.

Phaxsi: Pronostica nuestra suerte, saca un mensaje para este año.

Willka: ¡Ay!

Phaxsi: ¿Qué sucede?

Willka: Dice que este año ocurrirá una desgracia. Además, la muerte ronda entre nosotros.

 

Como costumbre, antiguamente se llevaban a cabo pequeñas ceremonias y rituales para pedirle a los ancestros el bienestar familiar y poder satisfacer sus necesidades básicas, entonces piden por su hijo, pero en la lectura Willka observa un mal presagio, lo que vendría a ser la muerte exactamente.

Las creencias antiguas como las ceremonias eran maneras de manifestar o suponer lo que se vendría en un futuro para la familia, por lo cual los padres se sienten preocupados al recibir este trágico momento, desde un punto de vista por vivencias cercanas y familiares, se podría decir que la gran mayoría de veces resulta ser cierto, por eso la preocupación de los padres al ser muy creyentes en sus costumbres.

¿La intuición siempre tiene la razón? ¿Confiarías en la tuya?

A la mañana siguiente del sueño de Phaxsi, en la cima del cerro esperan a su hijo, incluso Willka hace un llamado con su chuspa (bolso que contiene hojas de coca), esperan por horas la llegada de su hijo, que al no concretarse reflexionan del porqué de su abandono. Phaxsi llorando pregunta ¿Dónde está, por qué no aparece?

Willka: Parece que nuestro hijo nunca llegará.

Phaxsi: ¿Qué error habremos cometido para que nos abandone?

 Willka: Se fue hace mucho tiempo, y quizás piensa que ya estamos muertos.

Phaxsi: Aún vivimos y le estamos esperando. ¿Dónde está? No aparece.

Phaxsi tuvo un sueño, una mala premonición a cerca de su hijo Antaku, por lo que deciden ir a la mañana siguiente a esperarlo y tener la certeza de que volverá, pero lamentablemente no regresa, podemos hacer referencia al diálogo de Phaxsi: “¿Qué error habremos cometido para que nos abandone?”. En los andes del Perú, la familia está caracterizada por ser una familia tradicional y no siempre los padres están preparados para comprender por qué los hijos decidan abandonar sus raíces. En este caso Antaku optó por migrar a la ciudad con la finalidad de tener un mejor futuro.

Los hijos de las familias en el Ande, buscan migrar a las ciudades a fin de lograr mejores condiciones de vida. Los padres realizan múltiples esfuerzos para que sus hijos salgan de la pobreza y de la misma forma los ayuden a mejorar sus condiciones de vida. La migración de los hijos es el fenómeno que se presenta en las zonas rurales, incluso en muchos casos el hecho de tener hijos “fuera”, es sinónimo de desarrollo y “estatus” dentro de la comunidad. En la película Antuku migró a la ciudad, dejando abandonados a sus ancianos padres, se muestra también el deseo intenso y constante de dos padres que no se resignan a no volver a ver a su hijo. Esta escena nos lleva a una profunda reflexión de cuántos sacrificios se enfrentan con la finalidad de tener un futuro mejor.

 

Una de las escenas más conmovedoras es aquella del incendio, motivo por el cual pierden todo.

Phaxsi, busca hojas de coca en su unkuña y se da cuenta que se acabó y ella llora al ver que no hay y Willka la consuela

Willka: ¿Qué buscas?

 Phaxsi: Estoy buscando la coca tengo hambre

Phaxsi: Mira ya la encontré, ojalá aun haya algo

Phaxsi: ¡NO! Se acabo, aquí nada hay

¿Qué vamos hacer?

 

Las formas de preparar la comida del modo campesino están conectadas de acuerdo a las temporadas de cosecha, ellos se alimentaban gracias a los productos que ellos mismos cultivan, basada en una dieta de cereales, carbohidratos, proteínas que obtenían a través de sus animales, como última opción recurrieron a la coca para obtener energía, pero lamentablemente perdieron todo por el incendio.

La presencia del Estado es fundamental, ya que brinda diversos servicios necesarios y básicos para obtener un mejor estilo de vida, la realidad muestra abandono hacia las poblaciones vulnerables. En el caso de Willka y Phaxsi, son personas inexistentes para el Estado, ya que no cuentan con servicios básicos, sobreviven solos, abandonados y expuestos a su suerte, se acompañan con sus animales y en especial con su perro. Básicamente se alimentaban de los productos que cultivaban, no contaban con un ingreso económico para solventar gastos mínimos, simplemente sobrevivían. La película es un reflejo de la vida que muchos ancianos del Ande afrontan, miseria, abandono y supervivencia.

 

En el cuarto Phaxsi prepara el alimento para que Willka se recupere, pero la neumonía empeora el estado de salud de Willka y agoniza sobre el forraje de los animales. Ella lo ayuda a alimentarlo y escuchan nuevamente el graznido del alqamari (Ave) y Willka se desvanece y muere a lado de Phaxsi quien llora desconsoladamente tratando de reanimarlo.

Phaxsi: Willka, Willka, háblame, dime algo, no duermas, la comida ya está casi lista.

Willka: Agonizando.

Phaxsi: Willka, Willka comamos, Willka, háblame, ¡¿qué te ocurre?!

 Willka: Phaxsi… Phax.. Phaxsi: Tata, tú eres fuerte, no te rindas.

 Willka: Agua, agua (agonizando).

Phaxsi: Espérame, aquí está el agua, por favor bebe. Willka, Willka. No te vayas. No me dejes, ¡escúchame!, te voy a tejer un poncho blanco (llorando) Willka, Willka, por favor no me abandones, dijiste que nunca me abandonarías, ¡¿Qué pasó?!, por favor ¡despierta!, ¡Willka!, ¡Willka!

 

Phaxsi al ver mal de salud a Willka se ve muy preocupada por él y acude inmediatamente a ayudarlo con remedios caseros al no tener otras opciones como lo son la medicina, pero lamentablemente este fallece. Según la leyenda, se dice que el ave Alqamari aparece desde las profundidades del Uku Pacha para anunciar a los runas andinos, familiares y descendientes de los Incas que esperen listos para un trágico acontecimiento, lo que se podría interpretar como la muerte de Willka.

La relación que tenemos con nuestro entorno está determinada por características personales como la familia en la que nacimos, nuestro sexo y etnia, y eso da lugar a desigualdades en nuestra relación con la salud (OMS), interpretación que hacen en esta escena como un gran desfavorecimiento en las zonas rurales alejadas, donde el Estado peruano aún no tiene presencia, por este motivo, Wilka fallece a causa de una neumonía, quien no tuvo acceso a este servicio. Este proceso lo vivió a lado de su esposa, que impotente no pudo más que acudirlo con algunos remedios caseros a través de hierbas, que le ayudó a calmar sus dolencias, sin lograr la curación de su enfermedad.

Esta película invita a una profunda reflexión sobre el costo humano de este proceso y la necesidad de encontrar un equilibrio que permita el progreso sin perder nuestras raíces culturales.

En resumen, "Wiñaypacha" es una obra cinematográfica conmovedora y visualmente impactante que resuena a nivel universal, haciendo un valioso aporte tanto al cine peruano como a la valoración y comprensión de las culturas indígenas en todo el mundo.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario