Buscar este blog

viernes, 28 de junio de 2024

RESEÑA LITERARIA SOBRE "LOS PERROS HAMBRIENTOS" DE CIRO ALEGRÍA

 

                                  


 

La obra “Los perros hambrientos” narra una historia sobre la sequía que empieza a azotar los campos, donde el hombre comparte las torturas de la naturaleza: se reduce la ración, los campesinos merodean angustiados por las chacras vacías. Esta fue escrita por Ciro Alegría Bazán, publicada en la ciudad de Santiago de Chile por la Editorial ZigZag, en el año 1938. La obra es importante porque comparte su preocupación a través de los personajes, comparte las angustias y penas que pasan los campesinos; por la falta de alimentos, se pierden trabajos, los perros se comían el rebaño de manera inconsciente, movidos por el hambre. Creemos que este fenómeno natural afecta a todos los seres vivos: personas y animales, nos muestra hechos penosos, donde la sociedad andina y los perros luchan por sobrevivir, los perros (Huanca, Hueso, Pellejo) tuvieron la necesidad de alimentarse. Asimismo, Ostria (2021) menciona que:

“la obra refleja la historia y la cultura peruana, así como el indigenismo, al mostrar la lucha y resistencia de los campesinos por proteger sus tierras. Con una variedad de elementos, nos invita a conocer más sobre el país y a valorar nuestras raíces como sociedad. Este análisis profundo nos brinda una valiosa lección sobre la prudencia y la moderación en nuestras vidas, al recordarnos que el camino más seguro y satisfactorio no siempre es el más directo o rápido.”

Se busca hacer reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente para evitar fenómenos como la sequía. Adicionalmente Alegria (1938) menciona que:

“Daban terribles mordiscos, se enfurecían al ver sangre y mataban o magullaban al ganado. Chutín obtenía todo, inclusive un buen arreo de vacas, de su ladrido pertinaz, sus prudentes tarascadas, su agilidad incansable y su buen humor. Además, aprendió a cazar perdices. Con el niño Obdulio, joven de diez años, daba grandes batidas por los alrededores. Es tarea que demanda pericia.

 

De este fragmento, vemos que por todas las características que se mencionan sobre Chutin, era un buen cuidador y guía para el ganado junto al niño Obdulio que daban grandes abatidas a causa de que otros animales salvajes iban atacando al ganado sin piedad y por lograr satisfacer sus necesidades. Cuidaban tanto al ganado, ya que con todo lo que se iba atravesando a causa de la sequía era muy fácil de que alguien pueda atacarlos. Cuestionamos el conflicto que se generó por parte de la naturaleza, todos en conjunto luchan por sobrevivir. Obdulio y Chutin ambos se complementan en el relato dándose protagonismo de diferentes episodios, el hambre, la persecución, la desesperación y la presente violencia. Ciro Alegría nos muestra la lucha y resistencia que existe, para nosotros es importante resaltar la manera en cómo se fueron desenvolviendo los hechos como también, como se van desarrollándose los personajes con el toque indigenista. Endara (2024) manifiesta que:

“aquí los gamonales dirigen los trabajos maltratando indios; los indios se refugian en el calor hogareño de sus bohíos, en sus anécdotas y fiestas, en la dicha de sus hijos y el cariño infinito de sus perros; mientras ellos, moviendo la cola, ladrando o persiguiendo las sombras embusteras de la noche que acechan como el puma, pastan las ovejas o cuidan los hogares rabiosos o juguetones esperando su ración: trigo para comer y huesos que roer.”

Es una obra que recuerda la importancia de los ganados, los cultivos, los campos y los campesinos en la subsistencia. Buscamos causar impacto en el lector acerca de todo lo recurren hacer los animales por poder subsistir como también comenzar a valorar mas todo lo que nos ofrece por parte de la naturaleza y el indigenismo que buscan destacar la cultura andina.

 

 

“¿Raza? No hablemos de ella. Tan mezclada como la del hombre peruano. Esos perros esforzados que son huéspedes de la cordillera andina no se uniforman sino en la pequeña estatura, el abundante pelambre y la voz aguda. Suelen ser plomos, como negros, rojizos, bayos o pintados. Su catadura podría emparentarlos con el zorro, pero sin duda alguna se han cruzado con el viejo alco familiar al incanato. Ancestros hispánicos y nativos se mezclaban en Wanka y Zambo, tal como en el Simón Robles y toda la gente atravesada de esos lados.”

 

El autor nos habla sobre la diversidad de razas que existen en el Perú. Coincidimos con el autor, debido a que el Perú es un país donde sus habitantes son mestizos y si realizamos una búsqueda en la historia nacional nos daremos cuenta que efectivamente el Perú es una nación de todas las sangres. En base a esta analogía, el autor menciona la diversidad de razas presente también en los animales, en este caso en Wanka y Zambo. Asimismo, Quispe (2015) manifiesta que: “el autor muestra un conflicto de mezcla de culturas y costumbres; un choque de clases sociales, en donde la naturaleza y la sociedad andina se enfrentan al igual que los perros y los hombres que luchan por vivir.” Es una reflexión profunda, valorando las costumbres y símbolos andinos; donde la raza es uno de los elementos presentes en la narrativa de Alegria, nutrido de una descripción minuciosa sobre los hábitos de los personajes como: Antuca, Simón, Timoteo, Juana, Vicenta, Martina, Mateo, Damián y los hermanos Celedonios.  ¿Cuál crees que haya sido la intención del autor en este fragmento al hablar sobre la diversidad de razas tanto en pobladores como en animales? ¿Podemos percibir la reflexión de valorar la diversidad existente en el Perú y dejar de infravalorarla, ya que gracias a ella se logró desarrollar una identidad? Para nosotros es importante resaltar que gracias al mestizaje logramos construir un país diverso y una identidad pluricultural. Buscamos hacer reflexionar al lector sobre el gran valor que tienen las culturas y costumbres en un país con diversidad cultural. Asimismo Alegria (1938) sostiene que:

“El hambre, mala consejera, mueve a los perros a invadir el maizal de la hacienda: tres (Manolia, Shapra, y Rayo) pagan con su vida la aventura, mientras Wanka, mordida por el hambre mata y come una oveja y es expulsada de la casa de sus amos.”

El autor nos cuenta cómo es que estos perros recurren a alimentarse de ovejas por el hambre y la penuria que están pasando a causa de la sequía que afecta a todos. Sin embargo, nos dice también como Wanka fue expulsado por su amo, poniéndolo en riesgo; esto refleja la gran desesperación que hay por alimentarse y sobrevivir. En nuestra opinión, Simón no debió dejar ir a Wanka, ya que lo pone en un enorme riesgo estar en la calle con las condiciones presentes. Creemos que debió ser más comprensible y darse cuenta que Wanka cometió el error, al comerse a una oveja por necesidad y teniendo en conocimiento que son seres irracionables y son movidos por sus instintos. Los problemas causados por la sequía reflejan la verdadera personalidad de los personajes. Para nosotros, se debe tener paciencia y resiliencia para enfrentar momentos complicados y de hambruna, apoyado en las ideas de. Larrú (2009) manifiesta que:

“la obra estudia las características del relato oral en la narrativa de Alegría: la función de la voz en su novelística, la funcionalidad que adquieren los relatos orales en la trama de las novelas, así como la recurrencia del relato folclórico, de herencia oral, que es un signo dominante y un recurso de gran riqueza en la obra Alegriana.”

Buscamos hacer reflexionar al lector, sobre las problemáticas andinas y las consecuencias en la sociedad vistas en la obra. La obra aborda temas relevantes como la lucha y supervivencia en un ambiente hostil y la relación existente entre el ser humano y la tierra. Los personajes van desarrollando toda la trama, entre ellos están: Simón Robles, un pastor, Wanka y Zambo, entrenados para proteger al rebaño, Antuca, la hija de Simón, y Don Cipriano, el propietario de la hacienda donde la historia se va desenlazando. La presencia de los personajes secundarios como Juana, la esposa de Simón y los habitantes de la comunidad complementando todo el elenco. Alegria retrata la vida rural andina, la pobreza, la desigualdad social y la lucha del campesinado por la tierra, son los temas más destacados de la obra que dan contexto a lo que se va relatando. Nos relata que todos los personajes son dependientes de la lluvia para la subsistencia y la constante búsqueda de la compasión en medio de la adversidad, los tráficos efectos de la sequía presenciada en la sierra peruana logran detener la producción agrícola. Lo narrado refleja la inhumanidad de la sociedad y deja ver el sufrimiento existente por parte de los indios. Sin duda esta obra tiene mucho por descubrir, los mensajes que el autor viene presentando de manera cautelosa para que, quien la lea la interprete a su manera, pueda causar reflexión en esa persona y lograr quedarse con ese mensaje. Invitamos a todos a leer esta fabulosa obra creada por Ciro Alegria uno de los grandes novelistas en la narrativa peruana del siglo XX en la literatura hispanoamericana y representante máximo del indigenismo que retrata la complejidad, culturas, costumbres, diversidad, y razas del mundo andino con gran expresividad y realismo.

Referencias

Alegria, C. (1939). Los perros hambrientos. (5ª ed.). Zig-Zag. Ciro+Alegría+LOS+PERROS+HAMBRIENTOS[1].pdf

Endara, E. (2024). “Los perros hambrientos” de Ciro Alegría https://blog.indoamerica.edu.ec/resenas/los-perros-hambrientos-de-ciro-alegria/

Larrú, M. (2009). Oralidad y representación. La otra voz en la narrativa de Ciro Alegría. file:///C:/Users/jhenifer/Downloads/43370-Texto%20del%20art%C3%ADculo-159882-1-10-20200806%20(2).pdf

Ostria, M. (2001). Literatura oral, oralidad ficticia Estudios Filológicos. Chile: Universidad Austral de Chile Valdivia. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/43370-Texto%20del%20art%C3%ADculo-159882-1-10-20200806.pdf

Quispe, S. (2015). COMENTARIO SOBRE LA OBRA “LOS PERROS HAMBRIENTOS” https://comunicatentodomomento.blogspot.com/2015/11/curso-comunicacion-docente-patricia_7.html

INTEGRANTES:

     Jhenifer Milagros Gómez González

     Liz Nadine Sotomayor Medico

     José Manuel Vásquez Gularte

No hay comentarios.:

Publicar un comentario