Buscar este blog

miércoles, 20 de noviembre de 2024

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR



    La inteligencia artificial se ha convertido en una tecnología revolucionaria en diferentes campos y la educación superior no ha sido ajena a esta tendencia. En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial en universidades y centros educativos ha crecido a nivel mundial. Esta tecnología ha permitido mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, además de optimizar tareas de investigación académica y agilizar labores administrativas de manera más eficiente. En ese sentido, el presente ensayo tiene como finalidad analizar el uso de esta herramienta en el aprendizaje y enseñanza en los estudiantes de nivel superior. Por ello, Asumimos que el uso de la inteligencia artificial mejora el rendimiento académico en los estudiantes universitarios. (tesis)

Según Yll (2024), " La inteligencia artificial (IA) ofrece grandes oportunidades para mejorar la educación, pero también presenta desafíos que requieren atención.  Comprender el impacto de la IA es crucial para docentes y estudiantes"  (p. 01).

La inteligencia artificial ayuda automatizar procesos y mejorar la eficiencia en diversos campos. Muestra un potencial transformador en áreas como la educación, la salud y el trabajo. Sin embargo, también plantea desafíos éticos, como la privacidad de los datos y la discriminación. Por otro lado, la IA está integrándose cada vez más en la sociedad, lo que requiere una adaptación a sus cambios y el desarrollo de habilidades para aprovechar sus beneficios de manera responsable.

En nuestra opinión, esta es una herramienta muy útil que nos brinda ayuda en diversos campos, aprendizaje. Además, resulta ser muy útil para el análisis de datos, etc. Por otro lado, todas estas herramientas deben ser aprovechadas de manera responsable para ser aprovechadas de manera eficiente, ya que puede anticipar cambios a futuro y nuevas oportunidades.

La cita destaca la necesidad de que los docentes se adapten al avance de la inteligencia artificial en la educación, asumiendo un rol activo en el diseño de experiencias de aprendizaje significativas para los estudiantes. Sin embargo, genera interrogantes sobre: ¿cómo integrar la IA de manera ética? Además, se dice que mantener el equilibrio entre tecnología e interacción humana, garantiza la equidad en el acceso a la tecnología y asegura la imparcialidad de los algoritmos.

Sullivan et al., 2023). las herramientas analíticas permiten predecir y mejorar la retención estudiantil, identificar riesgos de abandono, analizar el rendimiento académico y optimizar la gestión de recursos (humanos y materiales) (p.09)

La inteligencia artificial es una herramienta para predecir y mejorar la retención del alumnado. Además de, analizar datos sobre su rendimiento académico y optimizar la gestión de los recursos disponibles. Por otro lado, la importancia de la tecnología y el análisis de datos en la educación para mejorar la gestión académica y la retención de estudiantes resulta ser muy favorecedor en la actualidad.

Ante lo cual, se comprende que es muy fascinante que estén utilizando herramientas para mejorar la educación y la retención de estudiantes. Sin embargo, es importante que estas herramientas se usen de forma ética y que no se centren solo en los datos, sino también en las necesidades individuales de cada estudiante.

En la cita nos habla de "predecir y mejorar la retención del alumnado". A través del uso de estas herramientas ¿Qué pasa con los estudiantes que no pueden sacar provecho de esta herramienta­? ¿Cómo se asegura la educación de que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de éxito?

Según García-Peñalvo, para integrar la IA en la educación, es necesario fomentar la colaboración interdisciplinaria y formar docentes con conocimientos básicos de IA, aunque no necesariamente expertos en programación. (p. 01).

La inteligencia artificial en la educación superior está cambiando la forma en que enseñamos, aprendemos y gestionamos los recursos en las universidades y centros educativos. Su uso permite personalizar el aprendizaje según las necesidades de cada alumno, mejorar el éxito académico y optimizar la gestión de recursos y procesos. Ayudando a predecir y prevenir la deserción estudiantil y ayuda a analizar grandes cantidades de datos para tomar decisiones informadas.

Hoy en día, la formación de profesores multidisciplinarios proporcionará a los estudiantes una visión más integral e interconectada de los diferentes campos. Además de una comprensión básica de la inteligencia artificial y la tecnología es fundamental para una participación significativa en la sociedad moderna.

En la cita nos habla sobre la introducción que García-Peñalva creía en la necesidad de romper barreras entre disciplinas para promover la educación y el conocimiento interdisciplinarios. Proporciona formación a profesores con habilidades en diversos campos que, si bien no necesariamente son expertos en programación, tienen conocimientos básicos de conceptos de inteligencia artificial (IA).

En conclusión, Es fundamental que los sistemas de IA utilizados en la educación sean desarrollados con una perspectiva ética y centrada en el ser humano asegurando que estas herramientas apoyen y complementen el trabajo de los docentes en lugar de reemplazarlos al mismo tiempo la formación continua de los docentes en competencias. digitales y en el uso responsable de la IA será crucial para maximizar los beneficios de esta tecnología y minimizar sus riesgos en el ámbito educativo además el aprendizaje personalizado que ofrece la IA permite atender las necesidades individuales de cada estudiante y fomentar una educación más inclusiva donde todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial a medida que la inteligencia artificial se integra en el ámbito educativo se deben implementar políticas y regulaciones que garanticen la protección de los datos personales y el acceso equitativo a estas tecnologías en un mundo donde la tecnología avanza rápidamente el papel de la educación es preparar a los estudiantes no solo en conocimientos específicos sino también en habilidades para adaptarse a un entorno laboral en constante cambio finalmente la colaboración entre instituciones educativas desarrolladores de tecnología y responsables políticos es esencial para crear un ecosistema educativo en el que la inteligencia artificial sea una herramienta que beneficia a toda la sociedad.

Referencias

Torres, M. (s/f). Usos y reflexiones de la inteligencia artificial en la educación. Tec.mx. Recuperado el 15 de noviembre de 2024, de https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/usos-y-reflexiones-de-la-inteligencia-artificial-en-la-educacion

Vicenç. (2024, junio 3). Impacto de la Inteligencia artificial en el aprendizaje, la enseñanza y la educación. MEGAPROFE. https://megaprofe.es/impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-el-aprendizaje/

Gallent Torres, C., Zapata González, A., & Ortego Hernando, J. L. (2023). El impacto de la inteligencia artificial generativa en educación superior: una mirada desde la ética y la integridad académica. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa29(2). https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29134

 

 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario