Buscar este blog

domingo, 30 de junio de 2024

“la danza final” Reseña Literaria del cuento: “La agonía de Rasu Ñiti” de José María Arguedas

 


La obra  se centra en la vida de Rasu Ñiti, un personaje indígena que lucha por mantener sus tradiciones y costumbres en un mundo cambiante y moderno. Este cuento breve, escrito por el autor peruano, José María Arguedas, fue publicado por primera vez en el año 1962, formando así, parte del cuentario "Agua". Arguedas explora temas como la identidad cultural, la resistencia indígena y la lucha por preservar la herencia ancestral, en un contexto de transformación social. La obra destaca por su estilo narrativo único y su profunda búsqueda de la complejidad de la vida indígena en el Perú.

¨Estaba tendido en el suelo, sobre una cama de pellejos. Un cuero de vaca colgaba de uno de los maderos del techo. Por la única ventana que tenía la habitación, cerca del mojinete, entraba la luz grande del sol; daba contra el cuero y su sombra caía a un lado de la cama del bailarín. La otra sombra, la del resto dela habitación, era uniforme. No podía afirmarse que fuera oscuridad; era posible distinguir las ollas, los sacos de papas, los copos de lana; los cuyes, cuando salían algo espantados de sus huecos y exploraban en el silencio. La habitación era ancha para ser vivienda de un indio. Tenía una troje. Un altillo que ocupaba no todo el espacio dela pieza, sino un ángulo. Una escalera de palo de lambras servía para subir a la troje. La luz del sol alumbraba fuerte. Podía verse cómo varias hormigas negras subían sobre la corteza de lambras que aún exhalaba perfume.- El corazón está listo. El mundo avisa. Estoy oyendo la cascada de Saño. ¡Estoy listo! Dijo el dansak Rasu Ñiti (Arguedas,1962,pag….)

El pasaje anterior, describe minuciosamente una escena perteneciente a uno de aquellos entornos de las comunidades indígenas. El narrador nos va detallando, la habitación donde yace un hombre, un bailarín, extendido en el suelo sobre una cama hecha de pieles. La habitación es modesta, con una única ventana que deja entrar la intensa luz del sol, iluminando el espacio de manera destacada. Además, el protagonista de la historia, Pedro Huancayre, también conocido como Rasu Ñiti,siente, profesa que ha llegado su gran momento, pero estos sentimientos aparecen de una manera sobrenatural.

La historia explora la interacción entre Rasu Ñiti y su nuera, quien es de una cultura mestiza urbana y que se convierte en su cuidadora durante la enfermedad. En ella, se revela el testimonio profundo y conmovedor de las complejidades formativas y humanas que hay en los Andes peruanos. A través del vívido contraste entre Rasu Ñiti, con su arraigo a la tierra y las tradiciones ancestrales que encarna, y su nuera mestiza, representante de una modernidad urbana que desafía las creencias y valores del anciano, Arguedas no solo expone el choque generacional y cultural, sino que, también invita a la insondable reflexión sobre la identidad y el legado cultural. La novela no solo enjuicia las transformaciones socioculturales en el Perú, también aboga por una postura comunitaria que valora y preserva las raíces indígenas como fuente de sabiduría y conexión espiritual con la naturaleza.

Esta obra nos permite sumergirnos en una escena detallada de la vida cotidiana en un entorno rural, además se menciona que la habitación era ancha como para ser de un indio. Llevándonos a pensar en las diferentes condiciones que vivían por ese entonces, es decir, ¿por ser un indio, implicaba necesariamente padecer las condiciones precarias de la vida?¿o esto simbolizaba que no se podía vivir dignamente? Lo cual, nos hace sobre recapacitar acerca de las diversas realidades de estilos de vida que los protagonistas llevaban y que, por supuesto, no debería ser algo discriminatorio.

En conclusión, la obra emerge siendo profundamente humana y culturalmente enriquecedora, capaz de cautivar al lector con su delicada exploración de identidades en conflicto y su vívida representación de la vida en los Andes peruanos. Invita a sumergirse en un mundo donde la tradición y la modernidad chocan, donde la tierra y la naturaleza se entrelazan con los dilemas existenciales de sus personajes. Leer "Rasu Ñiti" es embarcarse en un viaje literario que no solo entretiene, sino que también educa y sensibiliza sobre las complejidades y riquezas de la diversidad en nuestro patrimonio regional.

 

Autor:

·         Erickson Jaime Rosas Vega


LOS PERROS HAMBRIENTOS, "UNA HISTORIA DE CORAJE Y DIGNIDAD"


 

sábado, 29 de junio de 2024

La injusticia social en la obra los perros hambrientos

 



Perros hambrientos, trata de la vida en la sierra peruana, describiendo sus costumbres y hábitos andinos. Esta obra fue escrita por Ciro Alegría Bazán, publicada en la ciudad de Santiago de chile, en 1939.  La importancia de la obra radica en su capacidad para describir la vida de los campesinos peruanos, promueve la empatía en el lector y contribuye al análisis sobre la necesidades sociales y económicos. Asimismo, muestran la desigualdad de género. por otra parte, la obra nos menciona las costumbres que tienen las familias andinas, por ello sostenemos  que las condiciones de vida no son las adecuadas porque evidencia la falta de recursos para construir sus viviendas de manera segura y duradera para soportar los desafíos climáticos que se presentan en estas zonas. ¿Cómo afectan estas condiciones a la calidad de vida de la familia de Antuca? ¿Qué medidas podrían tomarse a nivel comunitario o gubernamental para mejorar las condiciones de viviendas en zonas andinas? según Quispe (2015). En la obra los perros hambrientos nos muestran un choque de clases sociales en donde la naturaleza es muy importante. todo esto con el fin de dar a conocer estas problemáticas vividas en los andes y de igual manera resaltar esta cultura para que el público conozca más sobre la población andina.

Por otra parte, la obra se resalta de manera evidente la desigualdad de recursos y la pobreza andina que afecta profundamente a las mismas comunidades rurales donde habitan. Nos describen a los personajes sentados a las puertas de sus chozas, mascando coca y hablando en monosílabos lúgubres (se refiere a palabras de una sola sílaba que tienen un tono sombrío, triste o melancólico), esto ilustra la falta de recursos básicos y la desesperanza que caracteriza su situación. La situación de los animales domésticos no cambia mucho pues la precariedad en la que viven estas comunidades y como son las vacas, cabras, ovejas y caballos logran adaptarse de alguna manera, aunque de manera dolorosa, a la escasez comiendo plantas espinosas y amargas, los perros que dependen directamente de los humanos para su alimentación, se ven completamente desamparados, obliga a estos animales a vagar por los campos en busca de sustento, formando grupos errantes impulsados por el hambre. Esto refleja la dura y persistente realidad de la vida en las zonas rurales, donde incluso los perros, que dependen de los humanos para su sustento, se ven obligados a vagar por los campos en una búsqueda desesperada de comida para poder sobrevivir. El fragmento nos plantea una reflexión profunda sobre la vulnerabilidad de las comunidades rurales frente a la crisis del hambre, que provoca desesperación en los seres humanos y animales. Por ello se exige un compromiso real y efectivo de todos los actores sociales y políticos, para erradicar la pobreza; asegurando que cada individuo tenga la oportunidad de vivir una vida digna y próspera. En contraste, Villoro (2000) menciona un avance en la protección de los derechos indígenas, que promueven la igualdad social.

 

Asimismo, nos describe el impacto devastador de una sequía en la sociedad andina, donde las personas y animales sufren las carencias de agua y alimentos. También las consecuencias de no contar con medidas preventivas y estratégicas frente a las crisis climáticas. Ante esta realidad hace falta la implementación de políticas de riego y de reservar fuentes de agua para ser utilizados en épocas de sequía; y con ello evitar daños sociales y económicos en la población andina. Otro aspecto importante que resalta el autor es la resiliencia, donde los campesinos logran afrontar los momentos difíciles ocasionados por la carencia de agua. ¿Cómo podemos mejorar la resiliencia de las comunidades rurales frente a la sequía y la escasez de recursos? y ¿Qué pasos específicos pueden tomarse para fortalecer a un acceso sostenible al agua para la agricultura? Queremos sensibilizar a las comunidades andinas, con el objetivo de planificar la siembra para garantizar los alimentos en la sierra.

A su vez, la pobreza y la escasez de alimentos afecta y se refleja en la dura realidad de la comunidad de Wanka; frente a ello, abandonan las actividades culturales y festivas, debido a la falta de recursos y de ánimo, ante la urgente necesidad de alimentos. Esta situación de abandono refleja una alarmante pérdida de identidad y cohesión social. Por otro lado, existe la necesidad de implementar programas de agriculturas impulsadas por su ministerio. ¿Cómo puede una comunidad preservar su identidad y esperanza en medio de la pobreza extrema y la desolación? se debe reflexionar sobre la situación que viven las comunidades andinas, y que, es necesario que exista un trabajo mancomunado entre las comunidades y el gobierno local para implementar proyectos sostenibles y evitar las perdidas culturales.

 Para finalizar, la obra retrata las duras condiciones de vida en la sierra peruana, donde los hacendados abusan de su poder sobre los campesinos. Alegría, muestra cómo los ricos se enriquecen a costa de la pobreza, mientras los campesinos indígenas carecen de tierras y recursos para subsistir. Los personajes de "Los perros hambrientos" representan diferentes aspectos de esta injusticia social. Figuras como el gamonal abusivo contrastan con los campesinos que luchan por mantener su dignidad en un sistema que los oprime. Los perros, fieles compañeros de los protagonistas, se convierten en símbolos de la lucha constante por la supervivencia y la justicia. Se destaca la desigualdad y la explotación que enfrentan los campesinos y la importancia de los perros como símbolos de la supervivencia, ¿Está bien las injusticias sociales, debemos siempre ser sumisos ante la opresión? por supuesto que no, todos los seres humanos somos iguales y debemos tener los mismos derechos, somos libres de expresar cómo nos sentimos, tanto la opresión como la injusticia social son problemas actuales y es muy importante saber sobre ellos, y saber cómo actuar frente a estos casos; definitivamente recomiendo leer "Los perros hambrientos", ya que denuncia la explotación y discriminación que sufren los pueblos originarios, es una novela conmovedora, vigente y profundamente humana que merece ser leída y disfrutada por su calidad literaria y su relevancia social.

                                                  Referencias

Alegria, C. (1939). los perros hambrientos. Lectulandia.file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Los%20perros%20hambrientos%20-%20Ciro%20Alegria%20(2).pdf

Quispe,s  .(2015).comentario sobre la obra “los perros hambrientos”,comunicate en todo momento blogs.https://comunicatentodomomento.blogspot.com/2015/11/curso-comunicacion-docente-patricia_7.html

 Villoro, L (2000) ¿En fin el indigenismo? Instituto nacional indigenista-programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. México. https://www.nacionmulticultural.unam.mx/portal/pdf/cultura_politica/luis_villoro_20140306.pdf

Integrantes

Monteza Caballero Estephany Lisbeth

Palacios Rodriquez Jose Daniel

Avendano Anaya Cesar Bruno

“La Isla del Espejo: Reflejando la Naturaleza Humana en ‘El Señor de las Moscas’ de William Golding”

"El señor de las moscas”, una de las obras más conocidas y significativas de William Golding, fue publicada en 1954 y galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1983. Esta novela es un experimento que utiliza la ficción para abordar temas bastante complejos. Golding nos narra de manera muy sutil la historia de un grupo de niños ingleses varados en una isla desierta. A lo largo de toda la novela, el autor coloca a sus protagonistas en situaciones críticas en las que su verdadera naturaleza humana sale a flote, lo que permite abordar varios temas en particular: el liderazgo, la pérdida de la inocencia, la crueldad, el miedo y la lucha por el poder. Un fragmento que ilustra el liderazgo se encuentra cuando Ralph, uno de los personajes, dice:

— Escuchad todos. Necesito un poco de tiempo para pensar las cosas. No puedo decidir nada así de repente. Si esto no es una isla, nos podrán rescatar en seguida. Así que tenemos que decidir si es una isla o no. Tenéis que quedaros todos aquí y esperar. (Golding, 1954, p. 18).

En dicho pasaje, Ralph representa la necesidad de un liderazgo reflexivo y estratégico en situaciones de crisis, tanto en la ficción como en la realidad. Su enfoque en la toma de decisiones deliberadas y planificadas resalta la importancia de la gestión efectiva de emergencias y desafíos. Del mismo modo la utilización de la caracola como símbolo de autoridad y orden subraya la necesidad de establecer estructuras claras de liderazgo y comunicación para mantener la cohesión y la colaboración en momentos difíciles.

Este análisis nos lleva a reflexionar sobre la importancia de la planificación, la toma de decisiones estratégicas y la colaboración en situaciones de adversidad. También nos lleva a considerar cómo nuestras acciones y elecciones pueden influir en nuestro destino y en el de los demás, destacando la importancia de la responsabilidad y la cooperación en la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentamos.

Otro de los fragmentos que evidencia las situaciones críticas en las que el autor coloca a sus personajes es cuando Jack, un niño civilizado, sufre un proceso de transformación a un líder despótico y desafía abiertamente la autoridad de Ralph, utilizando la violencia y la crueldad, Golding describe:

Bruscamente, Jack se separó de la tribu y empezó a gritar enfurecido:

 —¿Ves? ¿Ves? ¡Eso es lo que te espera! ¡Lo digo en serio! ¡Te has quedado sin caracola! Corrió inclinado hacia delante.

 —¡Soy el Jefe!

Con maldad, con la peor intención, arrojó su lanza contra Ralph. La punta rasgó la piel y la carne sobre las costillas de Ralph; se partió y se fue a parar al agua. (Golding, 1954, p.161).

Este pasaje nos muestra que la acción de Jack al arrojar su lanza hacia Ralph es un acto tanto físico como simbólico, ya que no solo es un intento de herirlo físicamente, sino también es un acto que simboliza desafío y dominación. Al afirmar que él es el jefe y actuar con malicia busca imponer su voluntad sobre todos los demás, estableciéndose como líder empleando la violencia para lograrlo. La herida de Ralph, aunque no es grave, representa el peligro y la amenaza que enfrentamos muchas veces en nuestra vida. Más allá del dolor físico, el episodio encapsula la brutalidad y la crueldad que nace en la lucha por el poder, mostrando cómo la civilización puede desmoronarse muy rápido en un estado de anarquía.

El fragmento nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la civilización, el poder corruptor de la ambición y la facilidad como la violencia puede surgir incluso de contextos aparentemente inocentes. Es una historia que nos confronta con la complejidad del ser humano y una lucha constante entre la razón y la crueldad.

Finalmente, la novela nos sumerge a una situación donde nos hace empatizar con los personajes de modo que notemos el miedo palpable en los niños, Golding manifiesta este temor a través de una bestia, una representación física de los miedos internos de los niños, por lo que todo esto influye en sus acciones y decisiones a lo largo de la historia.  Además, utiliza el miedo como un instrumento narrativo para así demostrar cómo la sociedad puede desmoronarse fácilmente, revelando así la naturaleza humana, tal como sucede con los niños, donde el miedo puede ser una fuerza destructiva que puede terminar en tragedia. Este aspecto se evidencia claramente en el siguiente diálogo entre Simón y Piggy:

—¡Cállate, Simón! ¿Por qué no fuiste capaz de decirles que no había ningún monstruo?

—Le tengo miedo —dijo Piggy— y por eso le conozco. Si tienes miedo de alguien le odias, pero no puedes dejar de pensar en él. Te engañas diciéndote que de verdad no es tan malo, pero luego, cuando vuelves a verle... es como el asma, no te deja respirar. (Golding, 1954, p. 84).

En este pasaje, con respecto al monstruo en la historia, podemos decir que es la creación de los niños, el cual es alimentado por sus miedos y ansiedades. Piggy reconoce este miedo y explica cómo el temor al monstruo puede transformarse en odio. Esta dinámica refleja cómo en la vida real, a menudo somos nosotros quienes generamos amenazas imaginarias basadas en nuestros propios temores. El monstruo, tanto como metáfora de la naturaleza humana y como entidad literal en la isla, simboliza la oscuridad y la violencia latente que cada uno de los niños ha ido creando en el transcurso de los días. El fragmento sugiere que nuestras mayores batallas suelen ser internas, con nosotros mismos, reflejando nuestros miedos, prejuicios y deseos de crueldad. En realidad, luchamos más con nuestras debilidades y limitaciones personales que contra fuerzas externas.

Este fragmento nos invita a reflexionar sobre la importancia de mantener la cordura y luchar con nuestros propios miedos. A través de este pasaje, el autor nos muestra como en la obra el monstruo no es más que un símbolo de miedo y temor por parte de los niños, que poco a poco se va alimentando y convirtiéndose en odio. Lo que nos lleva a cuestionarnos, ¿Cuántas veces hemos convertido nuestros miedos en monstruos que desencadenan nuestras mayores luchas internas? Este pequeño texto nos deja con la idea de que mostrar nuestras cualidades y trabajar en equipo es mucho mejor que mostrar nuestro lado negativo.

En conclusión, "El señor de las moscas" nos proporciona una profunda reflexión sobre la naturaleza humana en situaciones límite. La novela nos confronta con la dualidad inherente en cada uno de nosotros, mostrando cómo bajo circunstancias extremas podemos revelar tanto nuestro lado más altruista como nuestras inclinaciones hacia la crueldad y el caos. Más allá de ser una narrativa ficticia, la obra subraya que la civilización no es un atributo automático de la humanidad, sino una construcción social que requiere esfuerzo constante para ser mantenida.

Nos invita a reflexionar sobre la importancia crucial de las normas sociales, la educación y la moral en la creación de una sociedad justa y pacífica. A través de sus personajes y eventos, Golding nos recuerda que la civilización es un bien frágil que debe ser cuidadosamente protegido. Así, la novela nos desafía a considerar cómo nuestras acciones y decisiones individuales pueden influir en el curso de la historia, destacando la necesidad de enfrentar nuestros propios impulsos y mantener un equilibrio ético incluso en los momentos más difíciles.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Golding, W. (1954). El señor de las moscas. Sedu Coahuila.. https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/William%20Goldin%20-%20El%20Se%C3%B1or%20de%20las%20moscas.pdf

Golding, W. (s.f.). OPINIONES EL SEÑOR DE LAS MOSCAS. Casa del libro.

https://www.casadellibro.com/opiniones-libro/el-senor-de-las

moscas/9788420674179/1798908

Golding, W. (2023). 'El señor de las moscas', de Golding: el viaje del ser humano de la civilización a lo primitivo.WMagazín. 

https://wmagazin.com/relatos/el-senor-de-las-moscas-de-golding-el-viaje-del-ser humano-de-la-civilizacion-a-lo-primitivo/#fragmento

La vanguardia. (2011). William Golding, el autor de “El señor de las moscas”, gana el Nobel de Literatura. La Vanguardia.

            https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20110919/54216982619/william-golding-escritores-literatura-premios-nobel-inglaterra.html

El sueño del pongo: La vista a la desigualdad e injusticia

 





En el cuento El sueño del pongo, José María Arguedas destaca la presencia de un discurso de dominación y abuso, reflejando los códigos sociales de la época en la que se desarrolla la historia. Me parece necesario partir comentando que en el fondo de “El sueño de pongo” lo que hay es un conflicto entre dos mundos: el mundo indígena, representado en el “pongo”; y el mestizo, el mundo de los blancos, representado en el patrón y los colonos. Las tentativas teóricas de abordar un tema tan descomunal como la convivencia de estas dos tradiciones, y visiones de mundo antagónicas han oscilado entre los conceptos de aculturación, mestizaje cultural, transculturación y superposición de culturas. Al respecto, en “El Sueño del Pongo” se menciona lo siguiente:

- Eres gente u otra cosa?

le preguntó delante de todos los hombres y mujeres que estaban de servicio.

Humillándose, el pongo contestó. Atemorizado, con los ojos helados, se quedó de pie.

- A ver! - dijo el patrón – por lo menos sabrá lavar ollas, siquiera podrá manejar la escoba, con esas sus manos que parece que no son nada. (Arguedas, 1965, p.251)

En primer lugar, el concepto de "suplemento obsceno del poder" resalta cómo las normas sociales no escritas refuerzan y legitiman las relaciones de dominación. Estas normas, aunque no estén formalmente establecidas, son internalizadas y aceptadas por todos los miembros de la sociedad, perpetuando así estructuras de poder desiguales. En el contexto del cuento, estas normas se manifiestan en la relación entre el amo y el pongo, donde el primero ejerce un control absoluto sobre el segundo, tratándolo como así un objeto sin consideración por su humanidad. El análisis resalta la deshumanización del pongo como una consecuencia directa de estas relaciones de poder, evidenciando cómo la opresión puede reducir a las personas a simples instrumentos de dominación. Además, sugiere una crítica profunda a las estructuras sociales y a las normas aceptadas por la sociedad de la época, planteando interrogantes sobre la justicia, la igualdad y la dignidad humana. ¿Cómo podría el análisis semiótico del "Sueño del Pongo" ayudar a entender las formas en que se desafían las estructuras de poder en la sociedad contemporánea, especialmente en relación con la dominación y el abuso? ¿De qué manera el análisis semiótico del "Sueño del Pongo”? aborda la relación entre el poder, la identidad cultural y la construcción de la realidad en el contexto específico de la sociedad peruana de la época? Los prejuicios designan los juicios hechos de sentimientos negativos hacia los individuos o los grupos que tienen una pertenencia social distinta a la propia, lo que causa por lo general, un rechazo. Un prejuicio es una actitud, lo que implica una dimensión evaluativa acerca de un grupo social particular.

Los estereotipos sirven de base a los prejuicios y estos últimos tienden a exteriorizarse en comportamientos negativos designados bajo el término de discriminación. En este caso, no se trata solamente de juicios o de sentimientos desfavorables, sino de actos de intolerancia que consisten en rechazar, excluir las personas frente a las cuales uno tiene prejuicios. La discriminación es un comportamiento negativo no justificable emitido contra miembros de un grupo social dado. Este cuento nos hace meditar sobre la condición inhumana en la que mucha gente se halla todavía sumida, expresada en diversas formas de explotación, discriminación y humillación sistemática, y que sobrellevan tal condición ante la indiferencia o complacencia del resto.

Es una obra considerada una de las más importantes de la literatura indigenista peruana se publicó por primera vez en el año 1941.Pongo es un personaje que representa a la comunidad indígena,  refleja la opresión y el conflicto social. El protagonista sueña con la llegada de un toro feroz que simboliza la violencia y la dominación de los hacendados sobre los indígenas. Su análisis crítico pues aborda varios aspectos, representa la realidad indígena. José María Arguedas retrata de manera vivida la vida y la lucha de los indígenas en los Andes peruanos, mostrando sus tradiciones y su resistencia ante la opresión.  Su estilo literario de Arguedas emplea un lenguaje poético, como una narrativa fluida que combina el español con términos quechuas, lo cual contribuye a la inmersión en el mundo indígena.

Injusticias que sufría el pongo y la lucha por la justicia

- El hombrecito sabía correr imitando a los perros pequeños de la puna.

- El patrón reía de muy buena gana; la risa le sacudía todo el cuerpo.

Arguedas contribuye a la valoración y el reconocimiento de la diversidad cultural en el Perú. (Arguedas, 1965, p.251)

 Contexto histórico y social, la novela refleja tensiones sociales y políticas de la época, como la lucha por la justicia social y su propósito comunicativo es dar voz a los marginados y visibilizar las injusticias que sufren las comunidades indígenas en el Perú, Arguedas buscó sensibilidad al lector sobre la realidad de estos grupos y promover la empatía y la solidaridad hacia ellos.  ¿Cómo se relaciona el sueño de Pongo con la trama principal de la novela? ¿Qué papel juega la fiesta del Yawar en la representación de la cultura indígena? La conclusión muestra la trágica realidad de la lucha de Pongo por la libertad y la justicia a pesar de sus esfuerzos por escapar de la opresión y encontrar un lugar donde vivir en libertad, Pongo se enfrenta a la implacable realidad de la discriminación y la desigualdad social. Por último la novela termina con un sentido de resignación y mientras que al mismo tiempo resalta la dura realidad que enfrentan muchos individuos en su búsqueda de justicia y libertad.

La obra parece explorar el tema de la sátira y cómo se puede utilizar para despojar a los individuos de su dignidad humana mediante la animalización, la vegetalización, la mineralización o la automatización. El autor menciona un ejemplo concreto de alguien caricaturizado, que era considerado un animal y sus instintos irracionales. Esto sugiere una reflexión más profunda sobre la naturaleza de la sátira y su poder para reducir a las personas a niveles infrahumanos. El autor parece cuestionar el uso del sarcasmo como arma para deshumanizar a los demás. Este enfoque crítico nos permite reflexionar sobre el papel de la sátira en la sociedad y cómo se utiliza para ridiculizar y perpetuar estereotipos y prejuicios.

¿Cuáles son los efectos psicológicos y sociales de la sátira cuando se utiliza para despojar a las personas de su dignidad? ¿Cómo utilizar el sarcasmo de forma ética y responsable? ¿Qué papel juegan la empatía y la comprensión en la creación y recepción de la sátira? Arguedas presenta la situación de esclavitud y explotación que vive el protagonista, un indígena que sufre injusticias por parte de los terratenientes. El mensaje de la historia es que la injusticia se revierte, en este caso, con la muerte del terrateniente a manos de su siervo. Asimismo, Castillo menciona que “La ironía presente en este relato, se refiere al despojo de la dignidad humana que atraviesa el personaje indígena. Destaca cómo la sátira equipara a los humanos con los animales, reduciendo la humanidad a un nivel inferior. Esto muestra una crítica al uso excesivo de la ironía en la degradación del indígena en la obra de Arguedas.

Promover una reflexión más profunda sobre el poder de las palabras, para influir en la percepción y el trato de los demás. Se recomienda análisis desde nuestras perspectivas aquellas conductas que puedan dañar a los demás. Las expresiones de cada cultura tienen un significado diferente, afectando muchas veces a las demás personas. Además, puede ser de interés para quienes buscan reflexionar sobre la ética en el proceso de escritura.

 

 

 

 

 

Referencias

 

Arguedas, J. M. (1965). El Sueño del Pongo. Ediciones Salqantay.

 

Adrianzén, P (2014). Teología política y teología del Reino. Análisis semiótico de “El sueño del pongo” y “Warma kuyay”, de José María Arguedas. Dialnet, Vol.16, 62-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5556234

 

Mancosu. P. (2019). Notas sobre la clase social en “El sueño del pongo” de José María Arguedas. Revistas Investigación UNMSM, Vol.12(15), 34-39. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/18819

 

Castillo, C. (2013). Aproximadamente a la sátira y el sueño del pongo. Revista la Molina, Vol.9(1), 95-98.  https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/844

 

Vega, C. (2007). Una mirada desde la concepción bakhtiniana a El sueño del Pongo. Revistas PUCP, Vol.1, 10-15. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21941/21358

 

Integrantes:

-Matias Felipe Coveñas Tamani

-Jhelen Jhasmin Evangelista Garcia

-Milton Jarvin Guevara Romero

UNA RESEÑA LITERARIA SOBRE: "EL INFIERN" DE DANTE ALIGUIERE, EN "LA DIVINA COMEDIA"

 


 

“La Divina Comedia” nos presenta la idea de un lugar lleno de dolor y de ira, habitado por quienes se rebelaron contra Dios y fueron rechazados por el cielo, cayendo al infierno. Esta obra fue escrita por Dante Alighieri, fue publicada en la ciudad de Barcelona en el año 1868. La importancia de esta obra radica en las ideas sobre el espíritu medieval y perspectivas dantescas sobre un lugar de castigos eternos. Estas personas que no realizaron ningún mal no deberían permanecer en este lugar; ya que no hicieron nada malo. ¿Crees que estas personas deberían de pertenecer a este lugar sin haber hecho actos buenos o malos? Además, en la obra se sabe que

Dante en el Canto 1, referido al Infierno compara la situación del peregrino que se vuelve a mirar a la selva con la del náufrago que acababa de salvarse, así que esta comparación alude profundamente a la realidad de todo el poema “paso que no dejó ya nunca persona viva “representa la vida pecaminosa que lleva al hombre a la muerte espiritual y eterna. Sin embargo, si el hombre abandona esa vida puede salvarse, lo que precisamente el objetivo de Dante al escribir su obra: la salvación de la humanidad.

 Por lo tanto, el infierno de la divina comedia ha determinado de alguna manera el pensamiento y la imaginación del hombre, debido a que interviene acerca de los pecados que cometen los seres humanos, dando su opinión a través del personaje principal. Siendo esto un aporte para la sociedad, dado que genera conciencias sobre las faltas ocasionadas por la humanidad. 

 

Sobre los no bautizados y los paganos virtuosos quienes, pese a no ser pecadores, no conocieron a Cristo. Estos pecadores no son efectivamente atormentados, sin esperanza de reconciliarse con Dios. En este primer círculo, las almas que no fueron bautizados vagan de manera indefinida buscando recibir el perdón.

De acuerdo con Editorial, Equipo (2022), el limbo, como es llamado al primer círculo del infierno, según la religión cristiana, es el lugar o estado en el que residen las almas de las personas que mueren sin haber sido condenadas al Infierno. Limbo proviene del latín limbos, que significa borde o límite, haciendo referencia al “borde del Infierno”.

¿Crees que los no bautizados deberían de pertenecer a algún otro sitio que no sea en este primer círculo? Por otro lado, se busca reflexionar sobre un camino de redención y esperanza a aquellos que enfrentan una profunda miseria espiritual, orientándose hacia la senda que conduce a su salvación y bienestar espiritual.

 

En el segundo círculo, se encuentran aquellos que han pecado de lujuria. Dante condena a estos <<malefactores carnales>> por dejar que sus apetitos sobrepasaron su razón. Ellos son los primeros castigados en el infierno. En este círculo se dejan llevar por la pasión, quienes no controlaron el deseo durante su vida.

 

De acuerdo con Dante, la lujuria es un amor descarriado, pero no deja de ser amor, por esta razón, lo considera el menos malo de los siete pecados capitales y coloca el segundo círculo justo debajo del limbo. La lujuria es el mayor de los placeres terrenales. Dos cuerpos unidos por el placer.

¿Crees que las personas que hayan cometido este pecado la lujuria merecen ser violentamente castigados sólo por dejarse llevar por el deseo de los placeres?

Según el cristianismo, Mateo (5-29) por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo y échalo de ti ; porque mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno.

 Por lo tanto, me permito hacer esta reflexión inspirada por la necesidad que tenemos que erradicar la lujuria en nuestras vidas, con el propósito de que nos ayude a localizar su origen en nuestra vida y así poder trabajar en la castidad, tal como nos pide el señor. 

 

El último círculo está rodeado por los gigantes que forman una muralla humana que sobresale hasta la altura del octavo círculo. En él se castiga a los traidores, sumergidos en hielo. Se divide en cuatro zonas, en las que se castiga, respectivamente, a los traidores a su propia familia, a los traidores políticos, a quienes traicionaron a sus amigos.  Este es un lugar de castigo para los malévolos, aquellos que han cometido actos de maldad y corrupción. A mi criterio en este círculo se castiga a los traidores de la peor manera posible sometiéndolos en el hielo, haciéndolos que sufran mucho más que en los anteriores círculos, lo que parece algo justo porque deben de sufrir más los traidores. ¿Crees que es el lugar perfecto para estas personas que cometieron estos actos?

“En los primeros textos budistas, Naraka se describe como un oscuro inframundo gobernado por Yama, el dios de la muerte y la justicia” (Wendy D, 2019).

Esta opinión nos habla sobre el infierno, en la religión budista y la religión cristiana tienen la creencia de considerar un infierno tenebroso y un lugar donde se encuentra un dios de la muerte.

 

Para finalizar, según Cartwright, M. (2020), la Divina Comedia publicada en 1314, dicha obra trata de Dante (personaje principal) descendiendo al infierno, para subir al purgatorio y así llegar al paraíso, en dicha travesía se encontrará con varios personajes importantes, entre ellos su guía (Virgilio).

Trata de las Travesías de Dante a través de las etapas del infierno, purgatorio y paraíso para así poder encontrarse con su amada Beatriz. En resumen, a mi parecer las acciones que toma Dante me parece que es un acto de mucho sacrificio y valentía pasar por el infierno, el purgatorio y al paraíso solo con el fin de encontrarse con su amada. ¿Qué tan enamorado se tiene que estar para que Dante realice su travesía atravesando por todos estos lugares solo por su amada Beatriz? Por lo tanto, la obra “divina comedia” nos adentra de lleno en la brutalidad de los castigos reservados para aquellos que pecaron en sus vidas anteriores. Nos invita a reflexionar sobre nuestros propios errores y la inevitabilidad de la muerte, así como la incertidumbre sobre lo que sucede después de la vida. Esta obra es especialmente recomendable para los lectores que sienten curiosidad por explorar lo desconocido más allá de la vida, ofreciendo una oportunidad única para examinar nuestras acciones y tomar decisiones moralmente justas.

 

Integrantes:

·        Cerna Geronimo Juan Carlos

·        Lorenzo Pablo Karol Annette

·        Miriam Liceth Villanueva Ocaña

Referencias:

Moreno, V., Ramírez, ME, de la Olive, C., & Moreno et al., E. (sin fecha). Dante Alighieri Searchbiographyes.com.

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1014/Dante%20Alighieri 

Bajan,J y Lanceros, P . (2021). Dante Alighieri. La Divina comedia- Dialnet

file:///C:/Users/Brigu/Downloads/Dialnet-LaDivinaComedia-8724164%20(1).pdf

Gatti, M (2015) .Importancia y Sentido de la Divina Comedia - Una mirada al mundo de las bibliotecas-Web de Difusión Cultural.

https://www.alquiblaweb.com/2019/11/27/importancia-y-sentido-de-la-divina-comedia/#:~:text=El%20prop%C3%B3sito%20de%20Dante%20al,a%20la%20humanidad%20del%20pecado.

Cartwright, M. (2020). Dante Alighieri. Enciclopedia de la Historia del Mundo.

https://www.worldhistory.org/trans/es/1-19216/dante-alighieri/

BBC News Mundo. (2019, March 3). Beatriz, la mujer que cautivó irremediablemente a Dante Alighieri y lo llevó al paraíso en su “Divina Comedia". BBC.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-47420005

Sierra, F. A. O. (2021, June 2). La Commedia de Dante: el viaje del hombre en busca de la Luz. Edu.co.

https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/cultura/divina-comedia-dante

Alighieri, D. (sin fecha). La Divina Comedia | . LIBRERÍAS MARCIAL PONS.

https://www.marcialpons.es/libros/la-divina-comedia/9788432227813/

Sierra, FAO  (2021, 2 de Junio) La Comedia de Dante: el viaje del hombre en busca de la luz. Edu.co.

https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/cultura/divina-comedia-dante

Durán, C. A., & Imaginario, A. (2020, February 26). La Divina comedia de Dante Alighieri: resumen. Cultura Genial.

https://www.culturagenial.com/es/divina-comedia/

Español, DMYL [@drawmylifeES]. (2018, 4 de abril). RESUMIMOS La Divina Comedia de Dante - Draw My Life . YouTube.

 https://www.youtube.com/watch?v=GzEpj9jqAmY

 

Wayraeduca [@Wayraeduca]. (2017, 31 de mayo). La Divina Comedia de Dante Alighieri . YouTube.

 https://www.youtube.com/watch?v=Z-adH8-WhSs

 

 

LA AMBIGÜEDAD ENTRE LAS DOS CARAS DE LA MONEDA A TRAVÉS DE LA AGRICULTURA ANDINA

 


LA AMBIGÜEDAD ENTRE LAS DOS CARAS DE LA MONEDA A TRAVÉS DE LA AGRICULTURA ANDINA

Los perros hambrientos es una novela que trata sobre la sequía y cómo este fenómeno natural afecta a sus personajes. Fue escrita por Ciro Alegría y publicada en Santiago de Chile por la editorial Zig-zag (1939). Relata las consecuencias de un fenómeno natural y sus implicancias hacia los personajes, sin importar la posición social ni la situación en la que se encuentre la persona, para los pobres la sequía no es solo falta de agua sino una metáfora de carencias más profundas, ya que experimentan una falta de justicia y de humanidad, lo que indica una situación de opresión y abandono que va más allá de las condiciones climáticas. Las medidas detalladas sobre las actitudes de las personas andinas para enfrentar los problemas de la producción agrícola. Todos los hechos expuestos dentro de este fragmento generan suspenso, tomando una posición negativa en relación con las actitudes que se ocasionan entre las personas, el temor y desesperación sin pensar con claridad en posibles alternativas de solución. La CNULD presenta el informe ‘Retrato global de la sequía’ en la COP 28 en colaboración con la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA, 2023). El secretario ejecutivo de la CNULD, Ibrahim Thiaw, afirma: "A diferencia de otras catástrofes que atraen la atención de los medios de comunicación, las sequías ocurren en silencio, a menudo pasan desapercibidas y no provocan una respuesta pública y política inmediata. Esta devastación silenciosa perpetúa un ciclo de abandono, llevando a las poblaciones afectadas a soportar la carga de forma aislada”. Con relación a lo redactado ¿Podrías tomar medidas acertadas frente a un contexto de sequía potencial? ¿Si no hubiera suficiente alimento en las reservas, qué otra solución propondrías? Se busca sensibilizar sobre los desafíos que representa una sequía en los andes peruanos y el sufrimiento del campesino ante sus consecuencias.

Ante tal magnitud de escasez por alimentos, las personas cambian drásticamente por hambre, llegando a realizar actos desesperados por tener algo de comida, agotando recursos de manera más apresurada, cegándose ante situaciones muy complejas que a medida que avanza, puede ocasionar la muerte. El texto evidencia los cambios físicos notorios frente a una hambruna inminente, debilitando y afectando de igual manera personas como animales a magnitudes severas, cambiando la manera de pensar y actuar debido a que estas situaciones cambian el panorama completamente. De acuerdo con National Geographic (2023), en la fase extrema del hambre, se realizan cambios drásticos en el metabolismo. Empieza a trabajar muy lentamente, “comprometiendo el funcionamiento de todos los órganos e impidiendo la producción de sustancias importantes como hormonas y enzimas", aclara la experta. Para la profesional, este mayor riesgo se produce incluso posteriormente de que la persona haya salido de la situación de hambruna. "Aún después de años, los cambios metabólicos causados ​​por el hambre pueden tener secuelas". Ante lo presentado, ¿Qué medidas estrictas tendríamos que tomar para lograr una mayor supervivencia frente a un caso mortal de hambruna consiguiente de cambios físicos? Teniendo como finalidad poder concientizar al mejor trato con los alimentos que son recolectados y sembrados con mucho esfuerzo.

La esperanza que viene como luz al final del túnel causa revuelo, genera esa tranquilidad, ese fin después de tantos malos acontecimientos y te pone a pensar que uno no está completamente seguro en las labores que realiza, más aún cuando el clima interviene de manera negativa. El texto relata el júbilo que se genera en las personas y animales ante el rayo de sol después de tanto desastre, tantos muertos que se llevó la sequía-hambruna, pero dejando una alerta ante situaciones que se puedan generar posteriormente para las nuevas generaciones. De acuerdo con la revista Scientia Agropecuaria (2021), el cambio en los andes y su agricultura se debe a una revisión sistemática, en los últimos años los andes a demostrado mucha sensibilidad al cambio climático, debido a la pérdida de sectores verdes, alteraciones en los patrones que no son previstos de la mejor manera por los pobladores en ese respectivo tiempo ya que no contaban con los medios tecnológicos que ahora se posee. Con lo presentado ¿Qué mecanismos propondrías para poder contrarrestar las alteraciones climáticas o reducirlas, sería viable duplicar o triplicar las reversas como métodos preventivos? Según lo presentado tenemos como finalidad poder informar y cuestionar las alternativas de ese tiempo con las que ahora se presentan, comparando soluciones y alternativas.

Al concluir la sequía se inicia un nuevo ciclo de la naturaleza, que conlleva a un mundo donde la tierra y el hombre pueda prosperar; sin embargo, el dolor, el hambre y la muerte es la otra cara de la moneda cuando el ciclo natural ya no es regular, dejando en un destino incierto para los pobladores que indiferentemente no previeron situaciones así, buscando alternativas de alimentos sin embargo no pensando en el futuro incierto aunque pese a los malos momentos de sequía la fidelidad de los perros presentes sigue prosperando. Es importante tener presente que no siempre se tendrá buenas cosechas consecutivamente, ante eso hay que prever para las peores circunstancias, teniendo pequeñas reservas de alimentos para mantener la comunidad a tope e ir creciendo de manera productiva para con la tierra. El texto presenta controversias ante una mala temporada, generando suspicacia próxima a los años que vendrán, tomando alerta a cada poblador para que no se perjudique por una mala situación. De acuerdo con la organización croplife (2018), es necesario realizar buenas prácticas agrícolas para producir más y mejores alimentos, debido a que la demanda siempre irá en aumento. Actualmente, se posee con alternativas tecnológicas cada vez mejores que permite una mayor cantidad de alimentos en pocos sectores de tierra. Con relación a esto, ¿Crees que las medidas tecnológicas actuales hayan sido un pilar para que la catástrofe alimentaria no prevalezca como se redacta en la obra?

Finalmente, La crisis en la agricultura causada por la sequía, abarca temas económicos, alimentarios y de salud, todos relacionados entre sí, generan acontecimientos mortales, traumas, desunión, así como ansiedad posterior a todo esto, las famosas secuelas con la que podría pasar cada persona de este suceso por el resto de sus días, es tan severo todo esto que desencadena conexiones a nivel general, debido a que lo que la tierra produzca se distribuye en escalas enormes. Ahora teniendo en cuenta esto según Reyes Alonso (2020) del periódico El Diario, para el año 2050 se prevé que la población mundial supere los 9.700 millones de personas. Para alimentar a toda esta gente, la agricultura tiene por delante un gran reto: producir suficiente alimento de forma sostenible, eficiente y rentable. Para lograr este objetivo, la agricultura del futuro deberá apostar por la tecnología de vanguardia. Ahora con esto, ¿Crees tú que se satisfaga a toda una población global? ¿Qué la armonía de alimentos prevalezca por encima de las alteraciones climáticas? Se busca reflexionar sobre la importancia de fenómenos climáticos y sus repercusiones en la vida del ser humano, por ello, te invitamos a leer este libro donde te muestra las costumbres andinas.

 

Referencias

·       National Geographic (2023,febrero). ¿Cómo afecta el hambre al cuerpo?. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/02/como-afecta-el-hambre-al-cuerpo

·       Alegría C (1939). Los perros hambrientos. ESPA PDF. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Alegria_ciro_los_perros_hambrientos.pdf

·       Agropecuaria S (2021, enero). El cambio climático en los andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática. Artículos de revisión. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-99172021000100101

·       CNULD (2024, marzo). Retrato global de la sequía. Convención de lucha contra la desertificación. https://grupoincotex.com/noticias/advierte-onu-sobre-una-emergencia-sin-precedentes-en-su-informe-retrato-global-de-la-sequia/

 

Integrantes

1.      Mendoza Espinoza Anibal Orlando

2.      Aponte Sanchez Kiara Briggite