Buscar este blog

martes, 1 de octubre de 2024

LA INJUSTICIA SOCIAL EN “CALIXTO GARMENDIA” DE CIRO ALEGRÍA

 



Ciro Alegría Bazán, uno de los escritores más destacados de la literatura peruana del siglo XX, nacido el 4 de noviembre de 1909 en Sartimbamba, Huamachuco, Departamento de La Libertad, y fallecido en 1967, utilizó sus obras para denunciar las injusticias que sufrían los pueblos indígenas y campesinos de su país. Un ejemplo representativo es su cuento "Calixto Garmendia", publicado por primera vez en París en 1954. En este relato, Alegría nos revela la injusticia, la discriminación y el abuso de poder que sufre un hombre pobre junto a su familia en un pueblito de los andes, que, a pesar de su carácter bondadoso y trabajador enfrenta una injusticia devastadora. Las arbitrariedades cometidas contra Calixto Garmendia no solo evidencian la explotación sistemática de los sectores más vulnerables, sino que también reflejan la falta de humanidad y empatía en un sistema que privilegia a los poderosos en detrimento de los débiles. Este cuento es un llamado a condenar estas injusticias y a reconocer la necesidad de una sociedad más equitativa.

El cuento narra cómo las autoridades expropian arbitraria e injustamente el terreno de Calixto para convertirlo en un cementerio tras la llegada de una epidemia de tifo. Calixto protesta, sugiriendo que se tomen tierras de los ricos, cuyas propiedades se extendían hasta los límites del pueblo, pero su reclamo es ignorado. "Entonces las autoridades echaron mano de nuestro terrenito para panteón. Mi padre protestó diciendo que tomaran tierra de los ricos, cuyas haciendas llegaban hasta la propia salida del pueblo." (Alegría, 1978, p. 61). Esta escena destaca la profunda desigualdad social y la injusticia inherente en un sistema que despoja a los pobres, mientras protege a los ricos. Vera (2024) subraya que este tipo de abusos despierta sentimientos de ira y frustración, ligados a una memoria histórica de opresión y exclusión. La experiencia de Calixto se convierte en un símbolo de la marginación que históricamente han enfrentado los sectores más desposeídos, controlados por una clase dominante que utiliza mecanismos ideológicos y represivos para mantener su poder.

En otra escena del cuento, se relata cómo a Calixto se le negó el pago prometido por su terreno, lo que resalta el tema de la discriminación. Alegría (1978) describe la situación de la siguiente manera:

Cuando mi padre iba a hablar con el Síndico de Gastos del Municipio, el tipo abría el cajón del escritorio y decía como si ahí debiera estar la plata: «No hay dinero, no hay nada ahora. Cálmate, Garmendia. Con el tiempo se te pagará». (pp. 61-62).

La brecha entre ricos y pobres se hace evidente, reflejando así, una discriminación económica, ya que; mientras se expropian las tierras de los más humildes sin compensación, las propiedades de los ricos permanecen intactas. Según Alvarado (2012); Alegría, en su cuento, reconoce la discriminación que sufren los indígenas de la sierra peruana, creando un personaje héroe que lucha constantemente contra las autoridades abusivas y corruptas. Se confirma que el autor utilizó su narrativa para cuestionar los abusos cometidos, la discriminación y las desigualdades. Este relato nos invita a la reflexión a través de la figura de Calixto, quién es víctima de atropellos sociales mientras celebra el impacto de los actos de resistencia en la lucha por un mundo más justo.

En la narración también se visibiliza la represión y el abuso de poder, ya que otro escenario del cuento, nos relata que, tras intentar sembrar en su propio terreno, Calixto es encarcelado. Alegría (1978) narra: "Un día, a la desesperada, fue a sembrar la parte del panteón que aún no tenía cadáveres, para afirmar su propiedad. Lo tomaron preso los gendarmes, mandados por el subprefecto en persona, y estuvo dos días en la cárcel" (p. 61). Este evento ilustra cómo las autoridades utilizan su poder de manera arbitraria para proteger intereses ajenos, en lugar de actuar con justicia. Al respecto, Valenzuela (2021) señala que este control social, basado en la violencia y la arbitrariedad, impide que los individuos y las comunidades marginadas puedan organizarse para luchar por sus derechos. La falta de organización y apoyo es, por lo tanto, una barrera fundamental que condena los esfuerzos de Calixto al fracaso. ¿Es posible construir una idea de justicia solo a partir del sufrimiento de las víctimas?, ¿de qué manera puede este cuento contribuir a transformar la realidad social y política del Perú?

En conclusión, "Calixto Garmendia" de Ciro Alegría no es solo una obra literaria, sino también un testimonio de injusticia, discriminación y abuso de poder que han afectado históricamente a los sectores más vulnerables de la sociedad peruana. A través de la desesperada lucha de Calixto por defender lo que legítimamente le pertenece, se revela la crudeza de un sistema desigual en el que los poderosos se apropian de los derechos de los pobres sin consecuencias. Este relato nos invita a cuestionar las estructuras de poder y a abogar por una sociedad más justa y equitativa, en la que la dignidad humana sea respetada independientemente de la clase social.

 

Referencias

Alegría, C. (1978). Cuentos quirománticos y otros relatos (obra póstuma). Jugaor. https://ww3.lectulandia.com/book/cuentos-quiromanticos/

Alvarado, E. (2012). Análisis literario de Calixto Garmendia. Blogspot. http://wwwelaguila-alvarado.blogspot.com/2012/08/analisis-literario-de-calixto-garmendia.html

Valenzuela, J. (2021). La representación paradigmática de la víctima en "Calixto Garmendia" de Ciro Alegría. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482021000100109

Vera, A. (2024). El recurso estético de la rabia en el cuento de Calixto Garmendia: un análisis de la construcción de la nación peruana. Diario Jornada. https://jornada.com.pe/el-recurso-estetico-de-la-rabia-en-el-cuento-de-calixto-garmendia-un-analisis-de-la-construccion-de-la-nacion-peruana/